La Unión de Productores de Aguacate Región Volcanes (UPARV) y el Ayuntamiento de Atlautla dieron a conocer que todo está listo para Feria de Aguacate Tepecoculco 2025, la cual se llevará a cabo por tercer año consecutivo.
Esta se hace a fin de impulsar y detonar el potencial de esta región aguacatera de la zona suroriente del Estado de México, que actualmente tiene una producción anual aproximada de 400 toneladas.
Feria del Aguacate Tepecoculco 2025
Serafín Amaro Toledano, Presidente de la UPARV informó que este año se llevará a cabo, por primera vez dentro de la feria, la Muestra Gastronómica Regenerativa de Aguacate, en la cual participarán los restaurantes Casa Alzate de Ozumba, Poxahuac, así como instituciones educativas como el Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario 231 de Atlautla y el Centro Bachillerato Tecnológico Chimalpopoca.
“Se trata de que la gente conozca todo el valor nutricional del aguacate y la gran cantidad de platillos y postres que podemos elaborar con base en este fruto milenario, será una experiencia más allá del sabor, será una celebración de la tierra, la cultura y la regeneración de la tierra que se puede disfrutar en familia”, afirmó.
En la muestra, los expositores ofrecerán diversos platillos y postres como: aguacates rellenos, ensaladas, guacamole, tortillas, agua fresca, mermelada, galletas y helado, además de cosméticos como: cremas, champús y mascarillas, entre otros.
“Se han preparado diversas actividades artísticas y culturales: bailes folklóricos, bandas de música, conjuntos norteños, danza, muestra de pintura y dibujo, con artistas y colectivos locales, quienes se han sumado a este esfuerzo para atraer al turismo local y nacional”, refirió Serfín Amaro.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/atlautla-todo-listo-para-la-tercera-feria-del-aguacate-1-1024x576.jpg)
Exposición y venta de artesanías
Otra de las atracciones de esta feria es la exposición y venta de artesanías tanto decorativas como funcionales de toda la Región Volcanes, así como diversos productos agroindustriales elaborados con miel, café, y nuez de la región.
El domingo 19 de octubre por la mañana, especialistas en la implementación de sistemas agrícolas, presentarán conferencias dirigidas a productores de aguacate con temas como la certificación de inocuidad y los seguros agrícolas.
“La intención es que la feria nos ayude a difundir nuestra producción de aguacate y que eso nos permita llevarla a otros mercados, es algo muy importante para nuestra región, ya que tenemos un comercio muy reducido y nos atoramos en nuestro desarrollo agrícola”, Gabriel Díaz, productor de la comunidad Guadalupe Hidalgo.
Estimaciones de la Unión de Productores de Aguacate, región Volcanes indican que hay alrededor de 300 huertas del llamado “oro verde” en una superficie aproximada de 700 hectáreas de los municipios de Atlautla, Tepetlixpa, Juchitepec, Ozumba y Ecatzingo.
Continúa leyendo:
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH