Audios revelan presunta conexión de esposa de Zedillo con el crimen organizado

Audios revelan presunta conexión de esposa de Zedillo con el crimen organizado

Una controversia ha sacudido el escenario político mexicano tras la difusión de audios que presuntamente vinculan a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo.

Pepe.Abadiano
Abril 30, 2025

Una controversia ha sacudido el escenario político mexicano tras la difusión de audios que presuntamente vinculan a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, con el crimen organizado. Los audios fueron revelados por César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y formarían parte de la investigación realizada por su padre, Jesús Gutiérrez Rebollo, el conocido “Zar Antidrogas”, sobre el Cartel de Colima de los Amezcua Contreras.

Una controversia ha sacudido el escenario político mexicano tras la difusión de audios que presuntamente vinculan a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo.

César Gutiérrez Priego afirmó que su padre descubrió la supuesta relación y negocios entre Nilda Patricia Velasco y el crimen organizado, y que al intentar informar al entonces presidente Zedillo, éste ordenó su detención y la invención de delitos en su contra.

En uno de los audios difundidos, se escucha una voz, que según el candidato pertenece a Nilda Patricia Velasco, hablando sobre transacciones relacionadas con dinero y presuntas actividades ilícitas. Frases como “Si quieres que recoja Sergio los papeles (el dinero) […] ¿De la buena? Pero, ¿a cómo te sale? O como tú, de la que tú quieras. Mira ahorita está cobrando el puro cocinado está cobrando 14 (mil dólares)” son parte del contenido revelado.

El candidato a la SCJN sostiene que este es solo uno de 11 casetes que datan de 1996, los cuales evidenciarían un esquema de corrupción que involucra a la entonces familia presidencial.

SCJN sostiene que este es solo uno de 11 casetes

Gutiérrez Priego también ha denunciado haber sido secuestrado y torturado, junto con su familia, a los 20 años, para obligarlo a declarar en contra de su padre. Además, ha manifestado que su candidatura a la SCJN ha generado “la ira de los conservadores y corruptos” que se oponen a cambios en el Poder Judicial. “No es gratuito que estos ataques, mentiras y difamaciones contra mi persona se multipliquen al mismo tiempo que Ernesto Zedillo regresa al escenario público, el mensaje es más que claro”, aseguró el candidato.

Las acusaciones y la difusión de los audios han generado un fuerte impacto en la opinión pública y han reavivado el debate sobre la lucha contra el narcotráfico y la posible corrupción en altas esferas del poder durante el sexenio de Ernesto Zedillo.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2