Aumenta demanda de prendas artesanales en primavera

Aumenta demanda de prendas artesanales en primavera

Aumenta venta de prendas artesanales porque las blusas de manta son frescas y cómodas.

Redacción
Marzo 30, 2025

Durante la temporada de calor la venta de prendas con bordados artesanales aumenta en el Estado de México, principalmente las blusas hechas por artesanas y artesanos quienes señalan pueden incrementar sus ventas alrededor de 50%.

Estela Martínez, artesana otomí que se dedica a la elaboración de textiles bordados, menciona que la llegada del calor influye en las ventas, principalmente por prendas como las blusas que son ligeras y tienen un costo accesible.

“Las blusas de manta son frescas y cómodas. Cuando empieza el calor, la gente busca algo ligero y que se vea bien y pues ahorita que empieza la temporada del calor hasta como por junio sí vendo como el doble o más que en otros meses. A parte pues son más baratas y la gente se anima más, porque; por ejemplo, en lo fríos aunque también se vende la lana no es tanto como estas y es porque sale más cara la ropa”, apuntó.

Aumenta venta prendas artesanales por frescas

Las ferias artesanales y los mercados en zonas turísticas también son puntos clave para la comercialización de estas prendas. De acuerdo con la maestra artesana, eventos en municipios generan mayores oportunidades para la venta.

“Yo ya llevo bastante tiempo y gracias a Dios ya tenemos nuestros clientes, cuando hay ferias luego nos animamos a llevar nuestras cosas o nos invitan y todo se vende. Porque luego también viene mucha gente de la Ciudad de México y buscan algo típico de aquí.

Las blusas bordadas son de las que más se llevan, porque pues el bordado es bonito y aparte representa nuestras raíces que eso le digo que es lo que busca la gente que viene de fuera, también las bolsitas o los monederos se venden bien”, comentó.

Competencia de prendas industriales

A pesar del aumento en las ventas, los productores enfrentan desafíos como la competencia con prendas bordadas de forma industrial, Martínez explicó que las diferencias en tiempo de elaboración y costo afectan la comercialización de piezas tradicionales.

“Antes, todo era hecho a mano, pero ahora ya hay máquinas que hacen este trabajo más rápido y barato, ya muchas empresas no respetan lo que hacemos y ellos sacan su ropa con bordados que parecen típicos pero luego no tienen nada que ver.

Eso nos afecta, porque aunque hay gente que sí valora lo que hacemos, también hay quienes prefieren lo barato. Nosotros seguimos con las piezas hechas a mano porque sabemos que hay quienes prefieren eso, pero también es cierto que la competencia de lo que hace la industria está fuerte”, señaló

En este sentido considero que aún se necesitan aperturas mayores espacios para poder compartir con marcas establecidas en las plazas comerciales.

“Pues yo creo que sí se necesitan espacios pero fijos, más plazas donde podamos estar los artesanos; aunque sea solo los fines de semana y que la gente ya sepa dónde encontrarnos, porque pues la gente va todos los días a las plazas y ahí están estas empresas con sus bordados y aunque sí nos hemos metido en el tema del internet pues no es lo mismo”, concluyó.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2