Aumenta intensidad de lluvias en la última década

Aumenta intensidad de lluvias en la última década

Aumenta intensidad de lluvias en la última década

La intensidad de lluvias se relaciona con el cambio climático y plantea retos en materia de infraestructura urbana, agrícola y de prevención de riesgos.

Brian Prado
Septiembre 6, 2025

En el Valle de Toluca y otras regiones del centro del país, especialistas han detectado que la intensidad de las lluvias ha tenido un incremento de hasta el 25% en los últimos diez años. Este fenómeno se relaciona con el cambio climático y plantea retos en materia de infraestructura urbana, agrícola y de prevención de riesgos.

El especialista en medio ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Sebastián Rodríguez, explicó que en la zona las precipitaciones han mostrado una tendencia diferente a la de décadas anteriores, ya que la forma en que llueve ha cambiado notablemente.

“Antes las lluvias eran más tranquilas, más largas y menos intensas, ahora son más bruscas, duran menos tiempo pero caen con mucha más fuerza. Por ejemplo, datos de la Comisión Nacional del Agua indican que en Toluca la precipitación anual promedio es de mil 200 milímetros, pero lo que ha cambiado es la manera en que se distribuye. Ya no es constante, son episodios fuertes que rebasan la capacidad del drenaje y provocan encharcamientos”, dijo.

Van más de 300 encharcamientos en el Valle de Toluca

Señaló se registraron más de 300 encharcamientos en el Valle de Toluca, principalmente por saturación del drenaje y acumulación de basura en coladeras. Asimismo mencionó que el impacto de las lluvias intensas no solo se observa en la infraestructura urbana, sino también en el sector agrícola que depende de ciclos más estables de precipitación.

“Lo que pasa es que la lluvia ya no está cayendo como antes, ahora se concentra en pocos días y eso afecta a los cultivos. El maíz en el Estado de México, por ejemplo, requiere lluvias distribuidas para que se dé bien, pero con tanta variación se dañan las cosechas y esa producción se ve afectada cuando el agua no llega en el momento adecuado”, comentó.

Datos del Servicio Meteorológico Nacional indican que los eventos de lluvias extremas en México han aumentado en un 20% en las últimas dos décadas, fenómeno asociado al cambio climático y al incremento de la temperatura global.

Intensidad de lluvias pueden mitigarse

Finalmente, Rodríguez puntualizó que el Valle de Toluca enfrenta un reto en términos de infraestructura pluvial y de cultura ciudadana, ya que los efectos de las lluvias intensas pueden mitigarse si se adoptan medidas preventivas.

“El problema no es que llueva más, el problema es que no estamos listos. Los drenajes de la ciudad tienen varios años y ya no aguantan, además la gente tira basura que tapa las coladeras.


Se calcula que cada año en el país se generan más de 44 millones de toneladas de residuos sólidos, y parte de eso termina en el sistema pluvial. Si no se hace conciencia y no se renueva la infraestructura, cada temporada de lluvias vamos a ver lo mismo”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2