La Administración Central de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) hizo un último ofrecimiento en cuanto a las prestaciones laborales que exige al Sindicato de Trabajadores Académicos de esa casa de estudios (STUACh), el cual se mantiene en huelga desde el pasado 3 de marzo, fecha en que se suspendieron las clases para los cerca de 10 mil alumnos de esa institución.
Universidad Autónoma Chapingo (UACh) hizo un último ofrecimiento en cuanto a las prestaciones laborales que exige al Sindicato de Trabajadores Académicos
La autoridad universitaria dio a conocer que, en cumplimiento a lo pactado en la mesa de negociación que se llevó a cabo el pasado miércoles 26 de marzo en la Secretaría de Gobernación, la Universidad ofrece un incremento de 2 a 3.2% del pago por concepto del Día del Maestro a cada docente.
Así como la redacción conjunta entre la Administración Central y el STAUACh para la obtención de los recursos necesarios para solventar lo establecido en las cláusulas 95, 100 y 107 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), las cuales se refieren a la gratificación por jubilación, incremento salarial a trabajadores académicos con una compensación por años de servicio prestados y prima vacacional.
“Con lo anterior la Universidad da cumplimiento íntegro a las peticiones hechas por el STAUACh, de aceptarse el efecto sería el levantamiento de la huelga, de acuerdo con la acordado en la mesa de diálogo ante la SEGOB. Por lo tanto, seremos respetuosos de los mecanismos y tiempos que el
Sindicato establezca para consulta de sus agremiados sobre la aceptación o no de la nueva propuesta”, expresó en un comunicado oficial el rector Ángel Garduño García.
Resolver el conflicto laboral
Con ello la administración central reiteró los ofrecimientos económicos a los docentes inconformes, a fin de resolver el conflicto laboral y garantizar la pronta reanudación de las actividades académicas, estos son:
Pago del 100% de los salarios caídos, una medida económica de 14 mil 500 pesos para cada docente de tiempo completo, incremento salarial del 4% directo al salario, incremento del 2% en prestaciones, impactando en un aumento del 10% en conceptos como: ayuda para transporte, despensa, prima de renta, compensación para material didáctico y útiles escolares.
Además, un diferencial del 2% se aplicará como complemento al pago del Día del Agrónomo, a ello se suma un incremento del 11.24% al 14.56% en viáticos nacionales, dependiendo de la zona, aumento del 25% en la compensación por viaje de estudios por día, incremento del 33% en la cuota mensual por guardería e incremento del 3.5% en las prestaciones administradas por el Comité Ejecutivo del STAUACh.
Actualmente la UACh tiene una matrícula de casi 10 mil estudiantes desde preparatoria agrícola, 19 ingenierías y 6 licenciaturas; además de maestrías y doctorados en materia agrícola; cuenta con centros de investigación y 12 Unidades regionales en varios estados de la República Mexicana, con 57 programas académicos de educación media superior, superior y posgrado.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.