Para el 2026 son 114 de los 125 municipios mexiquenses que aumentarán el cobro de impuesto predial al haber actualizado las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción, dictamen que fue aprobado por la 62 Legislatura mexiquense.
Aumentarán 114 municipios predial en 2026 al actualizar Tablas de Valores
En sesión del pleno, el proyecto legislativo fue aprobado, cinco días después de que avanzó en comisiones en la primera reunión de trabajo, algo que fue cuestionado por la oposición como la bancada de Movimiento Ciudadano (MC).
El dictamen establece que para el ejercicio fiscal 2026 de los 125 municipios de la entidad, en 110 habrá un incremento de entre 0.01% y 10%, y en 4 un aumento cuyo rango es superior al 10.01%.
En contraste, 11 ratifican sus valores que se trata de Tepotzotlán, Chapultepec, Chiautla, Hueypoxtla, Calimaya, Texcoco, Tezoyuca, Tequixquiac, Almoloya de Juárez, Coyotepec y Jilotepec.
En el caso de los últimos 3 habían solicitado un incremento superior al 10%, pero no demostraron contar con soporte técnico suficiente, por lo que se acordó incluirlos en esta categoría.
Actualización en el alza
Por otra parte, los que harán una actualización al alza son Cocotitlán, Zacazonapan, San Mateo Atenco y Soyaniquilpan propusieron, con soporte técnico, un incremento superior al 10.01%. En tanto, 110 municipios restantes, cuyo aumento va del 0.01% al 10%.
Dentro de la revisión que llevó a cabo meses atrás el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (Igecem) en 122 alcaldías se coincidió con la revisión técnica.
La instancia precisó el estado está dividido en áreas homogéneas, por lo que las propuestas se elaboran conforme a las características de los polígonos, con base en el valor negativo o positivo, considerando vialidades, uso de suelo, calidad de los servicios públicos, infraestructura, equipamiento, nivel socioeconómico de la población, así como el tipo y calidad de la construcción.
Y en la revisión de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el 2026, hubo un incremento de 5.63%, donde 90% de las áreas homogéneas se actualizaron.
Mientras que 10% se ratificó; se generaron 43 nuevas áreas homogéneas y 10 se dieron de baja. Respecto a los valores unitarios de construcción hubo un incremento de 4.06%.
TE RECOMENDAMOS: Buen Fin 2025, así puedes saber si un negocio participa en las promociones en Edomex
TE RECOMENDAMOS: Buen fin 2025 ¿Cuándo es y qué tarjetas tendrán descuentos?
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-74.png)
