Autoridades identifican a tres bandas detrás de los “montachoques” 

Las bandas dedicadas a montachoques utilizan al menos cinco modus operandi para ubicar a sus víctimas en Edomex / Foto: EmilioVarela-especial

Edomex: Identifican a tres bandas detrás de los “montachoques” 

Van más de 150 casos de montachoques en Edomex durante 2025 y las víctimas son seleccionadas en los registros de REPUVE o de los seguros.

Gerardo García
Octubre 30, 2025

Detrás de la actividad de los  “montachoques” hay al menos tres bandas delictivas como “Los 300,” en este año van más de 150 casos de este tipo en el Estado de México.

Las víctimas son seleccionadas en los registros de REPUVE o de los seguros.

Casos de choques provocados en el Edomex

Información de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) revela que son 28 municipios mexiquenses, principalmente de la zona oriente, los que acumulan el mayor número de episodios.

Las demarcaciones con más asuntos son Ecatepec, con 62 casos, equivalente a 40.5%; Toluca, con 17 casos, 11.1%; Cuautitlán Izcalli, con 8 casos, 5.2%; Tlalnepantla, con 8 casos, 5.2%; y Naucalpan, con 7 casos, 4.6%.

Mediante reportes de llamadas de emergencia, las autoridades de seguridad de enero a septiembre han atendido 153 incidentes de este tipo.

Bandas detrás de los “montachoques” en Edomex

Asimismo, detrás de la conducta de montachoques se han identificado a tres bandas con células, cuyos miembros llevan a cabo distintas funciones y reciben por ellas distintas cantidades como pago.

En Ecatepec se detuvieron a nueve integrantes de “Los 300“, y 4 de la “Unión 300” por su probable responsabilidad en la comisión de dicho ilícito. 

El perfil de las personas que cometen esta conducta son de 28 años, 75% hombres, 25% mujeres y la mayoría han sido detenidos por delitos como robo, narcomenudeo y extorsión tipo “gota a gota”.

Modus operandi de montachoques para la ubicación de víctimas

Las bandas dedicadas a fingir choques utilizan al menos cinco modus operandi para ubicar a sus víctimas: selección visual, consulta en REPUVE, revisión en Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, de preferencia por autos sin seguro y ejecución del fraude, entre otros.

Entre el perfil que buscan son autos en buen estado, de gama media o alta, que sugieran solvencia económica, así como a conductores sin póliza, ya que pueden obtener pagos inmediatos y mayores.

Tácticas de operación

Utilizan cinco tácticas de operación para extorsionar o defraudar a su víctima que son: modalidad de frenado repentino, carambola o colisión múltiple, uso de motocicletas, equipos coordinados e intimidación progresiva

Para ello, viajan en grupos de dos a ocho personas, provocan choques leves o simulan daños y luego intimidan a la víctima para exigir dinero o robar. Suelen incluir mujeres, niños o adultos mayores para ganar empatía.

Las autoridades refieren que en la modalidad de frenado repentino, consta de colocar su vehículo frente al de la víctima, lo ponen en neutral y frenan bruscamente para provocar el impacto.

En colisión múltiple; operan con tres vehículos simultáneamente, uno de ellos bloquea el carril izquierdo, otro impide que la víctima avance por delante y un tercero obstruye el carril derecho, el cual genera un choque que aparenta ser responsabilidad de la víctima.

Se detectó que utilizan motocicletas para cerrar el paso al conductor y provocar el incidente.

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2