A pesar de que el Estado de México continúa ocupando el cuarto lugar nacional en producción de maíz, la autosuficiencia alimentaria no se alcanzará en el corto plazo.
La titular de la Secretaría del Campo, María Eugenia Rojano, explicó que, aunque se mantiene un trabajo constante para recuperar la posición que la entidad tuvo como “granero del país”, aún existen diversos retos estructurales y productivos que dificultan ese objetivo.
Hay buena producción pero no para autosuficiencia en maíz
La funcionaria explicó que el estado mantiene buenos niveles de producción, aunque alcanzar la autosuficiencia requerirá tiempo, recursos y un fortalecimiento del acompañamiento a los productores locales.
“De maíz creo que estamos bien, seguimos a nivel nacional en cuarto lugar, evidentemente no estamos recuperando pronto un primer lugar, como era el granero de país hace muchos años, pero sí estamos trabajando en ese sentido para lograr la autosuficiencia, que no será fácil”, señaló.
La secretaria detalló que uno de los principales desafíos se encuentra en el apoyo y la intervención hacia los pequeños productores, quienes representan una parte importante de la cadena agrícola en la entidad.
Enfatizó que, si bien se han implementado programas para fortalecerlos, el proceso aún requiere continuidad y más recursos.
“Nos hace falta mucho apoyo e intervención con nuestros productores, sobre todo con los pequeños, pero espero que los años seguir avanzando en lo que nos queda de este gobierno para poder atender esa situación”, dijo.
Banco de germoplasma para conservación de especies
Respecto a la conservación de maíces endémicos, Rojano explicó que el Estado de México cuenta con un banco de germoplasma que resguarda diversas muestras de especies nativas. Destacó que este trabajo se realiza con el apoyo de instituciones científicas, y que actualmente se lleva a cabo un proceso de repatriación de semillas provenientes del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
“Vamos avanzando, en principio tenemos nuestras 833 muestras y el equipo que se encarga de hacer la investigación, de darles el tratamiento para poderlas poner en nuestro banco de germoplasma y luego reproducirlas, estamos en ese proceso. Ahorita estamos trabajando con algunas especies que nos mandaron del CIMMYT, que es lo que llamamos repatriación y que es lo que tenemos ahorita en campo”, concluyó.
TE SUGERIMOS:
- Autosuficiencia en maíz aún lejana en Edomex
- Jacarandas y eucaliptos, un problema ambiental creciente
- Ellos son los secretarios que comparecerán por glosa del segundo informe de gobierno
- Industriales del Edomex se pronuncian a favor de normas al transporte de gas
- Presupuesto Edomex 2026: Priorizará programas de bienestar y combate a baches
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR