Avalan exhorto para incluir a delegaciones de Toluca en lista de comunidades indígenas

Avalan exhorto para incluir a delegaciones de Toluca en lista de comunidades indígenas|

Avalan exhorto para incluir a delegaciones de Toluca en lista de comunidades indígenas

Se trata de Calixtlahuaca, Tecaxic y Tlacotepec, ubicadas en la zona sur y norte de la capital mexiquense.

Gerardo García
Septiembre 30, 2025

En comisiones legislativas se aprobó la propuesta de exhorto con la finalidad de incluir delegaciones de Toluca en la lista de comunidades indígenas y afromexiquenses, propuesta por la bancada de Morena.

Se aprobó la propuesta de exhorto para incluir delegaciones de Toluca en la lista de comunidades indígenas

Se trata de Calixtlahuaca, Tecaxic y Tlacotepec, ubicadas en la zona sur y norte de la capital mexiquense.

Con el punto, el exhorto se hace respetuosamente al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas para que sean integradas al Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

El mismo ahora deberá ser turnado al pleno de la 62 Legislatura local, para que se vote y se turne al Ejecutivo estatal para que sea promulgado y surta efectos para su atención por las autoridades federales.

En su mensaje, el diputado local de Morena, Gerardo Pliego Santana, explicó que en las poblaciones de Calixtlahuaca, Tecaxic y Tlacotepec hubo asentamientos tlahuicas y matlatzincas, por lo que el punto de acuerdo busca darle su lugar a estas comunidades y que sean integradas al listado de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Aumenta a 844 localidades como pueblos originarios mexiquenses

“Calixtlahuaca es uno de los asentamientos matlazincas que varios siglos dominaron en Valle de Toluca, uno de los principales asentamientos son Calixtlahuaca y el otro es Tenango del Valle donde existen vestigios arqueológicos las ruinas de Teotenango”, expresó.

Y añadió “en Calixtlahuaca también tenemos ahí la presencia de una zona arqueológica, un asentamiento que para el municipio de Toluca representa el paso del dominio del pueblo matlazinca”,

Cabe recordar que apenas en abril del 2024 la pasada 61 Legislatura local avaló la incorporación de 103 comunidades de 16 municipios al listado de pueblos indígenas del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM).

Con lo anterior, la relación en la entidad aumentó a 844 localidades como pueblos originarios mexiquenses.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

PAT

UAEM2