Avanza declarar al Alfeñique de Toluca como Patrimonio Cultural de Edomex

Foto: Emilio Varela

Avanza declarar al Alfeñique de Toluca como Patrimonio Cultural de Edomex

Buscan que alfeñique de Toluca sea Patrimonio Cultural del Estado de México, o en su caso, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México.

Gerardo García
Octubre 13, 2025

En comisiones legislativas avanzó la propuesta que propone que el alfeñique, dulce típico de Toluca, sea declarado como Patrimonio Cultural del Estado de México, que cobra relevancia pues actualmente se lleva a cabo la Feria del Alfeñique por la celebración del Día de Muertos.

Fue en las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales que los legisladores avalaron la propuesta, ante la presencia del cronista de la capital mexiquense, Alexander Naime Libien.

La iniciativa fue presentada por el alcalde Toluca, Ricardo Moreno Bastida, hace una semana.

Alfeñique de Toluca en busca de denominación como patrimonio cultural

En la reunión de dictaminación, las diputadas y diputados coincidieron en reconocer la técnica tradicional artesanal para la elaboración del dulce típico del alfeñique en todas sus variedades, así como la utilizada para la fabricación de confituras elaboradas con azúcar cocida y moldeada, frutas cristalizadas y galletas tradicionales asociadas a dicha práctica.

Y por ello, declarar el alfeñique Patrimonio Cultural del Estado de México, o en su caso, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México.

A partir de la medida se otorgará respaldo legal y cultural al dulce típico de gran valor gastronómico, mismo que “se ha consolidado como fuente de identidad comunitaria, impulso a la economía local y promoción turística”.

De igual manera, se busca declarar de interés público e interés social, el fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de esta tradición.

Feria del Alfeñique

Todo lo anterior, para reforzar políticas públicas para su preservación, apoyar a las y los artesanos que mantienen viva esta tradición y proyectar al Estado de México a nivel nacional e internacional.

La iniciativa destaca que desde 1932 la Feria del Alfeñique se celebra en los Portales del centro histórico de Toluca, con una temporalidad de octubre hasta inicios de noviembre.

En la misma se ofrecen figuras de azúcar como cráneos, ataúdes, cruces, venados y borregos, además de frutas cristalizadas, dulce de pepita, acitrón, jamoncillo, coco, tamarindo, charamuscas, turrones y galletas tradicionales.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2