El Estado de México registró este año la reducción del 21% en las tomas clandestinas de robo de hidrocarburo o huachicoleo, arrojan datos de IGAVIM Observatorio Ciudadano.
En su información se desprende que durante el primer trimestre del año a nivel país se han reportado 2 mil 444 asuntos, con lo que prácticamente cada hora se contabiliza un asunto.
De enero a marzo se reportó una toma clandestina diaria en promedio
Para el caso de la entidad mexiquense reportó que de enero a marzo apenas se identificaron 95 tomas clandestinas de hidrocarburo, equivalente a una cada 24 horas.
De acuerdo con la organización civil en este año donde se han encontrado más asuntos son en Axapusco con 31; Huehuetoca, 22 y Teoloyucan con 8.
Además, se les suman Coyotepec, Teotihuacán, Tlalnepantla de Baz y Acolman, con 5, respectivamente. Y finalmente Otumba y Ecatepec con 3 cada uno.
La anterior cifra representa una disminución del 21% respecto al mismo lapso pero del 2024, cuando se contabilizaron 121 casos.
Del total de tomas clandestinas de hidrocarburos en el país, el territorio estatal aporta casi un 4%, y con ello se ubica en el lugar 8 de 32.
Hidalgo y Jalisco en los primeros lugares por huachicol
Dicha conducta delictiva también va a la baja a nivel nacional, porque reporte del IGAVIM Observatorio Ciudadano refiere que mientras en este año van 2 mil 444 episodios, en el mismo lapso del año pasado fueron 3 mil 037, es decir, una reducción del 20%.
De las 32 entidades federativas las que ocupan los primeros cinco lugares son Hidalgo con 610; Jalisco,453; Tamaulipas, 214; Guanajuato, 213; y Querétaro, 206.
De todos los anteriores casos, Hidalgo, Jalisco y Tamaulipas son las que han presentado un aumento en los casos entre 14 y hasta un 39%.
Cabe recordar que en la última semana la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desmanteló una red de huachicol en la entidad, aunque operaba en Querétaro, Hidalgo y Ciudad de México.
El grupo operaba, principalmente, en Polotitlán y Nopaltepec, y causaba pérdidas por mil 200 millones de pesos a Petróleos Mexicanos (PEMEX).
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR