Baja California Rumbo al 2027: Morena domina, pero la interna guinda se cierra

Baja California Rumbo al 2027: Morena domina, pero la interna guinda se cierra

A menos de dos años de que se renueve la gubernatura en Baja California, la contienda electoral muestra un claro dominio de morena, el partido guinda conserva una posición muy dominante

Redacción
Julio 22, 2025

A menos de dos años de que se renueve la gubernatura en Baja California, la contienda electoral muestra un claro dominio de morena, el partido guinda conserva una posición muy dominante de acuerdo con el estudio de Demoscopia Digital, Morena encabeza las preferencias sin coalición con 40.9% —una caída de casi dos puntos respecto a junio (42.8%)—, mientras que el PAN, su adversario tradicional en el estado, apenas alcanza un 9.8%. En cambio, Movimiento Ciudadano, que había registrado 7.2% en junio, asciende con fuerza a 10.7%, colocándose como una tercera vía con potencial.

Cuando se miden las alianzas, la coalición Morena-PT-Verde retiene la cima con 43.8%, pero pierde tres puntos respecto al mes anterior (46.9%). Mientras tanto, la fórmula PRI-PAN sube ligeramente de 13.5% a 15.7%, y MC continúa su ascenso con 10.2%. Pero el dato más relevante es la gran cantidad de indecisos: 23.8%, el mayor porcentaje registrado en meses recientes, lo que refleja una ciudadanía atenta, pero aún no comprometida con ninguna oferta electoral.

En el flanco masculino de morena  destacan, Ismael Burgueño, Armando Ayala y Jesus Ruiz Uribe. 

El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, se mantiene como el perfil  con mayor preferencia de  26.8% de apoyo interno, consolidando su liderazgo en la zona metropolitana más influyente del estado. 

Sin embargo, el senador Armando Ayala Robles, con 24.6% de intención interna, le sigue muy de cerca. Ambos representan dos estilos distintos de operación política: Burgueño, más vinculado al ejercicio territorial; Ayala, con mayor proyección legislativa y narrativa de continuidad. 

Quien ha dado un salto interesante en julio es Jesús Ruiz Uribe, delegado de programas del Bienestar, que pasó de 7.2% a 11.2% en intención interna. Su crecimiento, aunque todavía muy distante de los punteros.

Claudia Agaton, Norma Bustamante y Julieta Ramírez, las mujeres que sobresalen y encabezan las preferencias del género femenino en el estado.

En el ala femenina de Morena, la competencia también se cierra. La alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, lidera con 21.1% de intención, mientras que Claudia Agatón Muñiz, presidenta municipal de Ensenada, se le aproxima con 20.8%. Ambas subieron respecto al mes anterior y consolidan la idea de una candidatura con arraigo municipal, aunque sin despegue nacional.En tercer lugar, aparece la senadora Julieta Ramírez Padilla, con 16.3%, Rocío Adame, alcaldesa de Playas de Rosarito, mantiene una presencia marginal con 2.1%, a pesar de su posición institucional.La gran incógnita femenina es que el 26.4% aún no decide, lo que revela una contienda abierta y dependiente de decisiones partidistas más que de adhesiones populares definitivas.

Ni el PAN ni el PRI logran recuperar la influencia que antaño ostentaron en el estado. Juntos, apenas superan el 15% como alianza. Su narrativa parece anclada en el pasado, sin nuevos liderazgos que dialoguen con el presente político de Baja California.

Baja California sigue siendo territorio morenista, la definición de la candidatura será crucial para preservar la hegemonía.

Todo indica que la elección constitucional de 2027 será un paseo, sin embargo tendrá que sortear rivalidades internas, reactivar su base social y construir un discurso sin fractura. Porque incluso en los estados más afines, la política no regala victorias: hay que reconstruirlas cada sexenio.

IP

UAEM2