El delito de género registró una caída del 21 por ciento durante el primer trimestre del año en el Estado de México, revelan datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La información reportada por autoridades mexiquenses muestra que en dicho período se han atendido 2 mil 968 carpetas de investigación, equivalente a 32 cada 24 horas, mientras que, en ese lapso, pero del año pasado fueron 3 mil 759, 41 asuntos diarios.
Baja en delitos de género
Pero en marzo, la entidad mexiquense atendió el mayor número de denuncias por el delito de género con mil 121 casos, 36 cada jornada, por lo que significó un aumento del 16 por ciento.
Y es que en febrero fueron 965 asuntos, 34 cada día, y en enero 882, 28 diariamente.
TE SUGERIMOS: El precio del nopal se dispara hasta 10 veces su costo
Más casos
De enero a marzo, el delito de abuso sexual es el que mayor número de víctimas reportó con mil 286, equivalente a 14 asuntos cada día, una baja del 9 por ciento, porque en el mismo lapso, pero del 2024 fueron mil 412.
Aunque, también en marzo dicho flagelo registró un repunte del 19 por ciento, se pasaron de 426 casos a 510, y en enero fueron 350.
Por otra parte, en el primer trimestre del año el acoso sexual es la segunda modalidad que más denuncias contabilizó con 856, 9 cada 24 horas, con una reducción del 38 por ciento.
Además, que dicho flagelo registró una tendencia de reducción en marzo de 10 por ciento, porque en dicho mes fueron 270, mientras que febrero fueron 297 y en enero 289.
Y en tercer lugar se encuentra la violación simple con 634 carpetas de investigación, 7 diariamente, y que a diferencia del anterior aumentó en 11 por ciento.
Y es que mes con mes aumentaron las víctimas; en enero fueron 178, en febrero 187, y para marzo 269.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR