Baja representación y brecha salarial de mujeres en sector tecnológico

Baja representación y brecha salarial de mujeres en sector tecnológico

Las mujeres tienen una representación por debajo del 30% en empresas con más de 10 mil empleado en el sector tecnológico, asimismo, una brecha salarial del 30% según un estudio reciente realizado por Konfront que analiza la participación femenina en dicho rubro. Cordelia Bartoni, Head of Growth de Konfront, explicó para La Jornada Estado de […]

Brian Prado
Marzo 9, 2025

Las mujeres tienen una representación por debajo del 30% en empresas con más de 10 mil empleado en el sector tecnológico, asimismo, una brecha salarial del 30% según un estudio reciente realizado por Konfront que analiza la participación femenina en dicho rubro.

Cordelia Bartoni, Head of Growth de Konfront, explicó para La Jornada Estado de México que el estudio examina estrategias implementadas por líderes mundiales del sector para incrementar la inclusión.

“Es un reflejo de la necesidad que hay de inclusión en este sector tecnológico, nuestro estudio analiza prácticas y estrategias implementadas por líderes mundiales del sector para incrementar la participación de mujeres en espacios tecnológicos”, señaló.

El sector tecnológico ha aumentado significativamente

El reporte indica que, en empresas tecnológicas con más de 10,000 empleados, la representación femenina es aproximadamente del 26%. En términos generales, la proporción de mujeres en el sector tecnológico se ha mantenido entre un 16% y un 18% desde 2013, a pesar del crecimiento continuo de la industria.

“En este estudio encontramos que el número de colaboradoras en el sector tecnológico no es proporcional al número de colaboradores en este mismo sector. Lo que hemos encontrado es que el sector tecnológico ha aumentado significativamente y, aunque ese número de colaboradores sigue en constante crecimiento desde 2013, la proporción de mujeres oscila entre un 16% y 18%, mostrando su participación limitada”, explicó Bartoni.

Mujeres trabajadoras ocupan solo el 14.80 % de los puestos en empresas

En México, la representación de mujeres en el sector tecnológico es menor. Sólo el 14.80% de las trabajadoras ocupan puestos en empresas de tecnología, y la participación en posiciones técnicas y de liderazgo es aún más baja.

El estudio también revela una brecha salarial significativa. Las mujeres en tecnología ganan aproximadamente 30% menos que sus pares masculinos en puestos similares. Esta diferencia se observa tanto en empleos formales como informales dentro del sector.

“En Konfront estamos abordando estos temas mediante iniciativas, como Konfront Her, que está creada y fomentada por las mismas colaboradoras. Tiene una perspectiva de género que propone un modelo, un espacio y organización para empresas en México y América Latina para generar la inclusión femenina, con espacios laborales justos y fomentando el desarrollo profesional de las mujeres tanto en roles técnicos como de liderazgo”, añadió.

Avanzar hacia la equidad de género no es solo lo correcto, sino también una gran estrategia

El informe destaca algunas estrategias utilizadas por empresas tecnológicas para reducir la desigualdad de género. Entre ellas, menciona políticas de contratación equitativas, programas de mentoría y liderazgo, beneficios que permiten mayor conciliación con la vida personal, educación continua, espacios de networking, transparencia en salarios y atracción de talento joven.

“Creo que avanzar hacia la equidad de género no es solo lo correcto, sino también una gran estrategia para que las organizaciones aprovechen al máximo el talento que tienen dentro de la misma organización y hacerlas crecer en equidad de género en esta era digital”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2