Barberos de diferentes municipios enfrentan miedo, crisis económica e incertidumbre

Barberos de diferentes municipios enfrentan miedo, crisis económica e incertidumbre

Más de 25 barberos del Estado de México afirmaron preocupación porque sus negocios permanecerán cerrados durante 15 días.

Alejandra Reyes
Febrero 12, 2025

Más de 25 barberos de Tultitlán, Tlalnepantla, Coacalco y Ecatepec afirmaron que tienen miedo, preocupación y angustia porque sus negocios permanecerán cerrados durante 15 días. Esto les ocasionará pérdidas económicas, desprestigio y proyectos de vida frustrados, entre otros problemas.

Más de 25 barberos del Estado de México afirmaron preocupación porque sus negocios permanecerán cerrados durante 15 días

El abogado del grupo “Delos”, Erick Gayosso, invitó a los barberos de los diferentes municipios a sumarse y exigir que, si se realiza un operativo, “sea con protocolos, que no se les siembren drogas y que no se les fabriquen delitos”.

Hombres y mujeres barberos y estilistas se han unido, procedentes de Tultitlán, Coacalco, Tlalnepantla y Ecatepec, para ser asesorados, pues tienen temor de abrir sus negocios y que se les fabriquen delitos.

Destacó que no todos los policías judiciales están trabajando mal. El operativo Atarraya no tiene una mala idea, pero sí un mal funcionamiento.

Reconoció que se aplicó mal en el sector de las barberías porque se han cometido abusos, atropellos y montajes, con gente trabajadora y sin fundamento legal.

Cada cierre de barberías es diferente, dijo el abogado. “Hay casos en que las cierran de forma violenta, otros llegan en la madrugada a un negocio cerrado y le ponen sellos de clausura. No hay un fundamento legal para que estén cerrando en cada caso”.

Revisarán caso por caso

Erick enfatizó que se revisará caso por caso, pues los cierres de negocios deben venir con una denuncia que explique por qué llegan y cierran. No existe ninguna denuncia en concreto.

Hoy se tendrá un acercamiento con la Fiscalía, pues es un caso general en los 20 municipios afectados.

Hay muchos casos de dueños de barberías de los diferentes municipios que no se han acercado a los Ministerios Públicos porque tienen miedo y muchos no quieren abrir.

Reconoció que sus pérdidas económicas son grandes porque tienen que pagar el local donde trabajan, y pagan de 6 a 8 mil pesos mensuales.

Los 25 establecimientos cerrados en Tultitlán, Tlalnepantla, Coacalco y Ecatepec tienen, al menos, 4 trabajadores cada uno. Cada trabajador tiene que mantener a su esposa, sus padres y sus hijos. Prácticamente, de ellos dependen 400 personas.

No se niegan a ser regularizadas

Esperamos que la Fiscalía quite la intimidación y que se utilicen otros tipos de protocolos para las barberías, estéticas y salones.

Las barberías y estéticas no se niegan a ser regularizadas, “lo que sí se oponen es a la forma en que se les está criminalizando”.

Hay malos elementos en la Fiscalía, pero no todos lo son, destacó el abogado.

Karina Jardón Torres, estilista, tiene su negocio en la colonia Las Palomas, Tlalnepantla. Comentó que muchos tienen miedo, no quieren trabajar y están retirando sus letreros, pues tienen temor. “Yo tengo un salón de belleza y aún así me cerraron, no me enseñaron ningún documento”.

Me dijeron, comentó: “Agarra tus cosas personales”, y uno de ellos me tomó del brazo y me sacó. Uno comentó que era una denuncia anónima por venta de drogas y servicios sexuales.

“Mi negocio es pequeño, tengo dos niños que dependen de mí y no puedo trabajar. La Fiscalía no nos dice nada, solo dice que hay que esperar 2 semanas para ver si somos reabiertos”, enfatizó.

Destacó que no tiene cámaras en su negocio y no le revisaron nada, pero hubo alguien que entró al baño y seguramente metieron algo, lo desconozco. Me sacaron, bajaron la cortina y pusieron los sellos. Estoy esperando que me digan.

Dijo que desde el viernes a las 18:00 horas le cerraron y actualmente no tiene ningún ingreso.

Mencionó que en la mayoría de las barberías “son jóvenes trabajando, que encontraron en este negocio un refugio para salir adelante y no caer en las drogas”.

Estos operativos traerán muchos problemas porque la gente sabe que trabajando bien, son víctimas de los abusos de los policías.

Trabajar honradamente para la Fiscalía es un delito, mencionó. “De qué sirvió trabajar 25 años si nuestros sueños se quedan frustrados. Mi trabajo es mi refugio, mi desestrés. Pararon mi vida, no duermo pensando en que si me hablan y me encuentran algo que me sembraron, me da angustia porque tengo dos hijos”.

Gustavo López González, de 26 años, dijo que cerró a las 20:00 horas del viernes. Nadie se presentó. A las 7:00 de la mañana del sábado, cuando llegó a su local, su negocio tenía sellos de suspensión.

Tiene su negocio en Tultitlán, en la Unidad Morelos Tercera Sección en Prados, en la zona Oriente.

Comentó que lleva dos años en dicho lugar y que había levantado denuncias por extorsión, pero no han sido atendidas.

Dijo que la Fiscalía nunca atendió el llamado que hizo por extorsiones, pero sí llegaron para clausurarle.

No tiene número de carpeta, solo número de folio BG182, por lo que se acercó a la Fiscalía de Tultitlán, donde nadie le dio ninguna respuesta. No tiene ningún documento.

Dijo que tiene pérdidas económicas en los 5 días en que ha estado cerrado su negocio, de alrededor de 4 mil pesos. Además, tiene que pagar 4 mil 200 pesos de renta.

“Nos han quitado nuestra fuente de ingresos para mantener a nuestras familias y los caseros nos van a continuar cobrando la renta”, explicó.

Enfatizó: “Estoy perdiendo dinero, clientes y me están desacreditando. Vivo inseguro, no duermo, tengo crisis nerviosas y me siento desesperado”.

“Mi trabajo era un sueño y ahora se ha convertido en pesadilla. Tengo miedo de que me quieran detener”, mencionó.

“Todos hemos sacrificado tiempo, familia, amigos y mucho dinero para emprender nuestro negocio”, finalizó Gustavo López.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2