Barberos mexiquenses se manifiestan por clausuras de locales

Barberos mexiquenses se manifiestan por clausuras de locales

Los inconformes bloquearon vialidades en diferentes puntos de la entidad, piden audiencia con Claudia Sheinbaum.

Redacción
Febrero 11, 2025

Barberos de diferentes localidades del Estado de México llevaron a cabo bloqueos y marchas en protesta por la clausura de sus establecimientos durante el operativo Atarraya. Los manifestantes coincidieron en señalar irregularidades, corrupción y la supuesta siembra de narcóticos en sus locales, para justificar el cierre de las barberías por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

En Toluca exigen intervención de la gobernadora

En Toluca, peluqueros del Valle de Toluca se concentraron frente al Palacio de Gobierno para rechazar el cierre de sus negocios durante el operativo Atarraya

Los barberos pidieron la intervención de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para que se realice una investigación sobre el actuar de los elementos de la FGJEM y exigieron sanciones para quienes cometieron abusos de autoridad durante el operativo. 

En total, más de 300 barberías fueron cerradas bajo la acusación de distribuir sustancias ilegales o de actuar como colaboradores de grupos criminales.

Los manifestantes bloquearon por un espacio de tiempo breve la circulación de la calle Lerdo y lamentaron que las autoridades criminalicen a este sector en lugar de generar programas de desarrollo económico para su actividad. 

Detallaron que la mayoría de los barberos son jóvenes emprendedores que, debido a la falta de empleo, vieron en la actividad un medio honesto para ganar sustento. Ahora, sostienen, están siendo tratados como delincuentes, lo que les impide avanzar.

En Ecatepec bloquean en la Vía Morelos

En Ecatepec, un grupo de barberos afectados por el operativo Atarraya bloqueó la Vía Morelos, cerca de la Y. Los manifestantes denunciaron abusos por parte de las fuerzas de seguridad del Estado de México, que el pasado 7 de febrero aseguraron 312 barberías en el municipio bajo la sospecha de que algunas de ellas estuvieran vinculadas con actividades ilícitas.

George Guevara, propietario de Capo’s BarberShop, señaló que cinco de sus establecimientos fueron clausurados, afectando a 100 trabajadores. 

“Exigimos una mesa de diálogo. Si nos quieren regularizar, estamos dispuestos a hacerlo, pero con las normativas correspondientes”, afirmó. Guevara quien subrayó que se cometieron diversas irregularidades durante el operativo, como la colocación de sellos en establecimientos cerrados y una actitud agresiva al desalojar a trabajadores y clientes.

El bloqueo, que causó importantes congestiones viales en especial para quienes se dirigían a la Ciudad de México por la vía libre de cuota, fue levantado después de varias horas por lo que algunos manifestantes se dirigieron al Zócalo de la Ciudad de México.

Atizapán: Protesta en la López Mateos

En Atizapán, barberos del municipio bloquearon la avenida Adolfo López Mateos, frente al Palacio Municipal, en protesta por el operativo Atarraya al que consideraron como arbitrario y corrupto. 

La manifestación comenzó a las 7:30 de la mañana en el asta bandera de la explanada de Atizapán, desde donde los barberos decidieron bloquear la avenida en dirección a Tlalnepantla. 

El cierre duró tres horas, lo que generó un severo congestionamiento vehicular que obligó a los automovilistas a buscar vías alternas para continuar su camino.

Tras liberar la vía, algunos manifestantes se dirigieron al Zócalo de la Ciudad de México para unirse a las protestas en la capital.

Denuncian arbitrariedades en el Zócalo

Un grupo de barberos de diversos municipios arribó al Zócalo de la Ciudad de México para denunciar las arbitrariedades cometidas contra su gremio. Su lema fue claro: “No somos criminales, somos profesionales”. Los manifestantes, provenientes de Naucalpan, Ecatepec, Atizapán, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero, exigieron el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para que se atiendan las irregularidades que se presentaron durante los cierres de sus establecimientos y se garantice su derecho a trabajar sin ser estigmatizados.

Con información de Sergio Macedo / Miriam Vidal / Alejandra Reyes

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2