Los basureros a cielo abierto, aunado a condiciones de vida precarias, contribuyen a la propagación del dengue, no solo en las zonas tropicales, también en las grandes ciudades, ya que en estos sitios es común el encharcamiento de agua, ambiente propicio para la reproducción del mosquito responsable de trasmitir la enfermedad, indicó el epidemiólogo social, Miguel Ángel Karam Calderón.
Los basureros a cielo abierto contribuyen a la propagación del dengue.
El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México indicó que, hasta hace unos años, la enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, estaba focalizada en zonas tropicales, costeras, pero con el cambio climático ahora se presentan casos en lugares más fríos, en donde antes era imposible que se registraran enfermos de dengue.
Leer Más:
Karam Calderón reveló que incluso en las grandes ciudades ya es común que haya casos de dengue, padecimiento que afecta a poco más de la población mundial, “si bien es una enfermedad con mayor índice en zonas tropicales, costeras, muy localizada, ahora también se presenta en otros lugares, sobre todo en temporada de lluvias y está relacionada con condiciones de vida precaria”.
El dengue, dijo, comienza a moverse y no sólo se trata de un tema climático, también está ligado a condiciones precarias de las viviendas y la existencia de basureros al aire libre, lugares que durante la temporada de lluvias favorecen el encharcamiento de agua, ambiente propicio para la aparición de mosquitos portadores de la enfermedad.
Leer Más:
Campañas de deschatarrización
Al respecto, el académico reconoció que las campañas de deschatarrización previo a la temporada de lluvias ayudan a controlar el dengue en las zonas urbanas, pero no es la solución, se necesitan programas integrales de promoción y prevención de la salud encaminados a educar a la población, a concientizarlos para que no tiren basura en la vía pública.
“Las calles no son basureros, todos esos desechos favorecen los encharcamientos, las inundaciones, y eso propicia el ambiente idóneo para la aparición de mosquitos trasmisores de dengue”.
Recalcó que aunado a campañas de limpieza se requiere poner en marcha acciones que incidan en la mejora de las condiciones de vida de la población, sobre todo de aquella que vive en pobreza y no tiene acceso a servicios públicos indispensables.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.