Batalla de mayo revive en Calimaya

Más de 100 personas participan en representación de la Batalla de Puebla en Calimaya

Batalla del 5 de mayo revive en Calimaya

Calimaya es el único municipio del Edomex que representa la Batalla del 5 de mayo y tiene más de 100 años de tradición.

Brian Prado
Mayo 5, 2025

Cada 5 de mayo, las comunidades de La Conchita y La Concepción, en el municipio de Calimaya, Estado de México, dejan por un momento sus rutinas diarias para transformarse en campo de batalla.

No se trata de un conflicto real, sino de una representación histórica que lleva más de un siglo conmemorando la victoria del Ejército mexicano sobre las tropas francesas en Puebla en 1862.

Más de 100 personas participan en representación de la Batalla de Puebla en Calimaya

Este año, alrededor de cien personas participaron en la escenificación de la batalla. Con trajes azules, indumentarias rojas; representando al ejército francés y atuendos indígenas para simbolizar la diversidad del pueblo mexicano, los participantes recorrieron las calles con rifles, machetes y hasta cañones. Algunos cabalgaron como oficiales o mensajeros, mientras otros marchaban al ritmo de tambores improvisados.

Durante varias semanas antes del evento, los vecinos ensayan los movimientos, ajustan los diálogos y preparan sus vestuarios. La batalla no solo se representa: se siente.

Cada año, familias completas se involucran, desde quienes confeccionan los trajes hasta quienes actúan en los combates. Aunque los disparos son simulados, la emoción es real.

Representación en Calimaya con más de 100 años de tradición

Esteban Córdoba Beltrán es uno de los protagonistas desde hace algunos años, toda vez que personifica al General Ignacio Zaragoza, señaló que esta actividad se ha vuelto una tradición de arraigo en la comunidad.

“Es una tradición de más de 100 años representada aquí en la comunidad de La Conchita. Antes, mi padre salió casi por 50 años de general, también representando al General Ignacio Zaragoza. Ya es una tradición que se realiza año con año, con todos los pobladores de aquí”, comentó.

Mencionó que no es el único sucesor de la tradición, pues algunos pobladores continúan la participación de sus padres y abuelos, por lo que el evento se ha convertido en una herencia generacional. A diferencia de otros festejos del 5 de mayo que se centran en discursos o desfiles, en Calimaya la historia se actúa, se grita y se revive a cielo abierto.

“Recorremos las calles hasta la plaza, donde llevamos a cabo el enfrentamiento y pues uno trata de hacerlo lo mejor posible, cuando me toca dar la orden de avanzar, me imagino cómo fue en serio, como le digo, esto es algo que no solo es por mí, sino que estoy cubriendo el lugar de mi padre, por así decirlo”, señaló.

Calimaya es el único que representa la Batalla del 5 de mayo

Señaló que la organización se realiza entre representantes de ambos ejércitos y resaltó que este es el único municipio que realiza esta representación.

“Tanto el ejército mexicano como el de los franceses tiene a sus representantes y ya nos vamos organizando, que yo sepa, este es el único pueblo del Estado de México que hace una representación así del 5 de mayo, queremos que nos acompañen los niños para que sigan estas bonitas tradiciones y ellos no se nos pierdan”, apuntó.

Finalmente, hizo un llamado al apoyo de las autoridades para esta tradición.

“Pediría el apoyo del gobierno, de aquí de Calimaya, con el tema de los vestuarios, porque es algo que nos limita, si no saliéramos más, pero aunque quieran a veces no todos pueden”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2