Bloque internacional exige a Israel el fin de la guerra

Bloque internacional exige a Israel el fin de la guerra

Más de 20 países hicieron un llamado urgente para poner fin a la guerra en Gaza.

Redacción
Julio 21, 2025

Reino Unido, Francia y más de 20 países hicieron este lunes un llamado urgente para poner fin a la guerra en Gaza, al tiempo que cuestionaron el modelo de distribución de ayuda humanitaria promovido por Israel. 

Los países denunciaron que más de 800 palestinos han muerto cerca de puntos de entrega de alimentos, la mayoría en las inmediaciones de centros de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), encargada de reemplazar a las agencias de Naciones Unidas.

Entre los firmantes del comunicado conjunto se encuentran Italia, Japón, Australia, Canadá, Dinamarca, España, Austria, Bélgica, Estonia, Finlandia, Islandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Suiza, así como la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib. 

“El modelo de distribución de ayuda del gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de la dignidad humana”, denunciaron los ministros de Exteriores.

Este modelo, apoyado por Estados Unidos e Israel, utiliza empresas privadas de seguridad y logística estadounidenses para el reparto de suministros, dejando de lado a la ONU, que ha denunciado que este mecanismo carece de seguridad y viola principios de imparcialidad. 

Por su parte, Israel justifica el cambio con el argumento de que Hamás ha saqueado cargamentos destinados a la población civil, algo que el grupo islamista niega.

Los países firmantes reiteraron su disposición a apoyar un alto el fuego inmediato y una vía política que garantice seguridad y paz para israelíes, palestinos y toda la región.

Integran grupo progresista

El presidente chileno Gabriel Boric anunció la creación de un nuevo bloque internacional en defensa de la democracia, que agrupará a mandatarios de México, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Honduras, Dinamarca y Australia.

Esta alianza, nombrada Democracia siempre, se articula junto al presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi.

La próxima reunión del grupo será en septiembre en Nueva York, en paralelo al período 80 de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

El proyecto busca enfrentar amenazas como la desinformación, el auge de la ultraderecha y la desigualdad creciente, en un contexto global marcado por tensiones políticas y económicas.

Subrayó que no se trata de un acto simbólico, sino de un compromiso político con propuestas concretas, surgido del encuentro contra los extremismos celebrado el año pasado por Lula y Sánchez durante la 79 Asamblea General de la ONU.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2