Bloqueos de piperos desquician el oriente del Edomex por más de nueve horas

Bloqueos de piperos desquician el oriente del Edomex por más de nueve horas

Bloqueos de piperos se realizaron en rechazo a la Operación Caudal, estrategia gubernamental que busca combatir el robo de agua.

Miriam Vidal
Octubre 27, 2025

Durante más de nueve horas, choferes de pipas de agua, empresarios de purificadoras y vecinos de diversos municipios del oriente del Estado de México realizaron una jornada de bloqueos simultáneos que prácticamente colapsó la movilidad regional y dejó sin transporte ni servicios a miles de personas.

Las manifestaciones se realizaron en rechazo a la Operación Caudal, estrategia gubernamental que busca combatir el robo y comercialización ilegal de agua potable en 48 municipios mexiquenses.

En los últimos días, dicha operación ha derivado en clausuras de pozos, aseguramiento de toma clandestinas y el decomiso de pipas presuntamente vinculadas a la extracción ilícita del recurso.

Los inconformes aseguran que la medida es “arbitraria”, pues señalan que afecta a piperos que trabajan de manera regular y deja sin agua a colonias que dependen exclusivamente del suministro rodado.

“No nos oponemos a que vayan contra la corrupción, pero estamos pagando justos por pecadores”, reclamó uno de los líderes del movimiento que se apostó sobre Vía Morelos, en Ecatepec.

Zonas afectadas y caos vial

Desde las 6:30 de la mañana comenzaron a cerrarse vialidades estratégicas en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz, Chimalhuacán y Texcoco, generando severos cuellos de botella, mientras el transporte público quedó prácticamente paralizado en horas pico.

En Ecatepec, uno de los municipios más afectados por la densidad poblacional, se registraron bloqueos en al menos nueve puntos principales: Vía Morelos, Avenida López Portillo, Avenida Nacional, Texcoco-Lechería, Avenida R1 y Periférico Oriente.

La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, informó que todos los pozos municipales operan con normalidad, por lo que llamó a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales.

Añadió que se trabajó con seguridad estatal y federal para liberar la circulación lo antes posible.

Mientras tanto, líneas 1, 2 y 4 del Mexibús suspendieron servicio y miles de pasajeros quedaron atrapados a la espera de alternativas.

Policías municipales implementaron operativos de acompañamiento peatonal y habilitaron vehículos oficiales para trasladar a personas en situación vulnerable.

Estudiantes de todos los niveles educativos no lograron llegar a clases, lo que provocó suspensión de actividades en varias escuelas.

Trabajadores denunciaron retrasos y descuentos laborales; además, comerciantes reportaron que la Central de Abasto de Ecatepec operó con producto limitado por las complicaciones logísticas.

Tramos carreteros cerrados en el Valle de México

Los bloqueos también afectaron accesos a la Ciudad de México y a otros municipios, como la autopista México–Pachuca, donde las afectaciones desde San Cristóbal mantuvieron el tránsito detenido por horas

En la autopista México–Pirámides hubo cierres intermitentes a la altura de Tepexpan y la zona del Convento de Acolman.

En la México–Puebla, en el límite con la alcaldía Iztapalapa, hubo interrupciones hacia la capital del país, principalmente en carriles de incorporación.

Exigen diálogo

Los manifestantes demandaron abrir una mesa de negociación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Comisión del Agua estatal, pues insisten en que la estrategia debe diferenciar entre pipas con permisos y aquellas que operan fuera de la ley.

“Si paran el servicio de pipas, las colonias se quedan sin agua. No estamos robando, estamos trabajando”, señaló otro transportista.

Aunque algunas vialidades se fueron liberando al paso de nueve horas, los piperos se replegaron y advirtieron que las protestas continuarán si las autoridades mantienen los aseguramientos.

Recomendaciones y llamado a la calma

Las autoridades pidieron a la ciudadanía anticipar traslados, usar rutas alternas y mantenerse informada ante la posibilidad de nuevas movilizaciones por parte del gremio.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2