Bombero, profesión de mucho sacrificio y poco reconocimiento oficial 

Bombero, profesión de mucho sacrificio y poco reconocimiento oficial 

Bombero, profesión de mucho sacrificio y poco reconocimiento oficial 

A pesar de ser reconocidos como héroes por la sociedad, muchos cuerpos de bomberos en el país trabajan en condiciones adversas.

Sergio Macedo
Agosto 22, 2025

Ser bombero en México sin duda es una gran satisfacción personal y profesional, sin embargo, todavía es una labor que enfrenta grandes dificultades.

A pesar de ser reconocidos como héroes por la sociedad, muchos cuerpos de bomberos en el país trabajan en condiciones adversas, con recursos limitados y sin el respaldo oficial para garantizar su seguridad y la eficacia de sus operaciones, señaló Roberto Alejandro Crosby Jiménez, bombero voluntario.

“Crosby” como es conocido

“Crosby” como es conocido en el mundo de la atención prehospitalaria y el combate de incendios, se convirtió en bombero voluntario en 2016, logró combinar su formación como Técnico en Urgencias Medicas y su pasión por apagar fuegos.

En este sentido, el también licenciado en Turismo por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), recuerda que desde niño tuvo la inquietud de algún día portar el uniforme de bombero o de paramédico, nunca imaginó que la vida le daría la oportunidad de usar ambos, casi al mismo tiempo. Es Técnico en Urgencias Médicas en la Cruz Roja, actualmente presta sus servicios en la Delegación Metepec donde conoció a varios bomberos que lo invitarían a sumergirse en la labor de los “tragahumo”.

“En mis ratos libres comencé a apoyar en los servicios, sobre todo fines de semana, poco a poco los “parejas” me enseñaron los fundamentos de la extracción vehicular, del rescate con cuerdas, técnicas de extinción de incendios, mitigación de fuegos incipientes, todo ese conocimiento me ha servido para mejorar mi trabajo como paramédico”.

Crosby mencionó que por cuestiones laborales tuvo que alejarse un poco de la estación de bomberos, pero no descarta que en algún momento vuelva a portar un chaquetón, aunque reconoce que en la actualidad existe una mayor reglamentación del servicio, lo cual exige más de los voluntarios, “hay que cumplir con varios requisitos físicos, mayor preparación teórica, la mayoría de bomberos están certificados como profesionales, eso significa un gran avance en beneficio de su propia seguridad”.

La labor del bombero es muy noble

Para el voluntario, la labor del bombero es muy noble, aunque en México la profesión está un poco menospreciada, no por la sociedad, sino por las autoridades, señaló, “lamentablemente en muchos lugares no se les dota del equipo necesario o en las mejores condiciones, a veces pasan muchos años para que les den un par de botas y eso pone en riesgo su seguridad”.

“El reconocimiento de la sociedad está patente, desafortunadamente no todas las autoridades voltean a ver a los bomberos, imagínate entrar a un incendio sin las herramientas adecuadas, desgastadas, eso puede provocar lesiones graves, cierto, a veces se les brinda apoyo, pero una vez cada tres años y eso no es suficiente”.

En este sentido, Crosby mencionó que en muchos casos a los bomberos no se les garantiza el acceso a tratamientos médicos para atender enfermedades derivadas de la inhalación de humo, contacto con productos químicos. “A pesar de todo, los bomberos siempre hacen su trabajo con mucho cariño, pero no esta por demás el respaldo ciudadano, facilitemos su labor, desde cederle el paso a las unidades de emergencia o no hacer bromas telefónicas”.

Finalmente, el bombero voluntario reconoció la labor de tiempo completo que desempeñan sus colegas, “desde bajar gatitos de un poste, reubicar especies, combatir incendios, atender inundaciones, retirar árboles caídos, cables, extraer personas de un vehículo accidentado, sin duda un trabajo de mucho sacrificio y grandes satisfacciones por ayudar a la ciudadanía, recalcó.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2