Equipos de salud fumigan y vacunan en zonas afectadas por deslaves e inundaciones en cinco estados del país.

Equipos de salud fumigan y vacunan en zonas afectadas por deslaves e inundaciones en cinco estados del país.

Brindarán 471 brigadas atención médica en 5 estados ante incomunicación por deslaves

El sector salud desplegó 471 brigadas médicas en cinco estados para atender comunidades incomunicadas por deslaves y prevenir el dengue.

La Jornada
Octubre 14, 2025

Ciudad de México. Ante la incomunicación que han provocado los deslaves en los cinco estados afectados por las recientes lluvias, el sector salud estableció 471 brigadas para brindar atención médica, reforzar la vacunación y combatir vectores, con especial énfasis en evitar la proliferación del dengue. La meta es llegar a mil brigadas.

El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que esta emergencia meteorológica ha planteado retos muy distintos por la incomunicación, pues en general los hospitales funcionaron bien, dijo. 

“Tenemos poco daño estructural, quizá algunas filtraciones y  aquellos que tuvieron un problema de suministro eléctrico se han corregido, pero ahora los retos que tenemos tienen que ver con la incomunicación por algunos deslaves”. 

La Secretaría de Salud tiene 280 brigadas; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cien; IMSS Bienestar, 51 y el ISSSTE, 50. 
Cada una integrada por un médico, una enfermera y un promotor de salud,  para lo que tiene que ver con vectores.Hasta ahorita están distribuidas 242. 

“Queremos tener arriba de mil, en la medida que las logremos integrar y poder también tenerlas en el campo”, apuntó el secretario.
En la mañanera del pueblo, detalló que en San Luis Potosí se tienen 35 brigadas de vectores; en Querétaro; 30; Puebla, 12; y Veracruz, 63. 

Detalló que se rociará alrededor de las casas para tratar de combatir los mosquitos y “todo aquello que pueda presentarse después como una complicación”.

El funcionario enfatizó que en las cinco entidades afectadas por la lluvia, en 2024 hubo 13 mil 845 casos de dengue confirmados, con 25 defunciones; y en lo que va de este año, 3 mil 71, con cinco fallecimientos. 

“O sea, empezábamos a tener un descenso muy importante en dengue y queremos seguirlo manteniendo así, por eso la fumigación. El objetivo es controlar la transmisión de dengue precisamente en las áreas afectadas de la Huasteca”. 

Y por eso, añadió, “es muy importante iniciar con las labores de aseo y de fumigación para tratar de evitar las consecuencias que se presentan después del fenómeno meteorológico”. 

La  estrategia, agregó, son el control larvario, eliminación de criaderos, la aplicación de herbicidas, limpieza y recolección de la basura que va quedando después de la inundación”. 

También, añadió la termonebulización “que se hace a pie alrededor de los sitios donde se acumuló agua, y se puede hacer tanto en el domicilio como en las áreas alrededor de donde existía la inundación, tratando de abatir, precisamente los mosquitos”. 

Dijo que desde la Secretaría  se apoyará con insumos para la fumigación. 

Explicó que el IMSS Bienestar ha dado 6 mil 252 consultas relacionadas con esta emergencia; mil 1384 en el IMSS y 142 en Petróleos Mexicanos. Sólo hay, dijo, 90 personas hospitalizadas.

Mencionó que a la par del inicio de la semana nacional de vacunación, ésta se refuerza en los estados afectados por las fuertes lluvias. 
“Tenemos suficientes vacunas para todas las cosas que son prevenibles son prevenibles, desde la  BCG, ya tenemos la hepatitis A,  la hepatitis B y estamos echando a andar esta semana la influenza y Covid para toda la población en la campaña invernal”. 

Indicó que cinco mil 859 personas del sector salud laboran en acciones de atención a la contingencia: en Hidalgo, 916;  Puebla, 963; Veracruz, mil 961; Querétaro, mil uno y San Luis Potosí, mil 18. 

Abundó que mil 600 integran 227 brigadas y 46 unidades médicas móviles. 

Kershenobich comentó que “ya se están corrigiendo las unidades afectadas”, 12 del IMSS; 33, del IMSS Bienestar y 15 del ISSSTE.

“Casi todas eran por energía eléctrica que se ha ido corrigiendo”.

Leer Más:

ZQ

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2