Brugada convierte la CDMX en la más vigilada de América

Brugada convierte la CDMX en la más vigilada de América

Clara Brugada Molina, anunció que las cámaras de vigilancia se distribuirán en las 16 alcaldías.

Antonio Bautista
Agosto 19, 2025

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la instalación de 30 mil 400 nuevas videocámaras y 15 mil 200 tótems del C5, con lo que la capital se convierte en la urbe más videovigilada del continente.
La mandataria destacó que esta acción forma parte del programa Ojos que te cuidan, al que se destinaron más de 355 millones de pesos con el objetivo de mejorar la prevención y garantizar atención inmediata en casos de emergencia.

Arranca en CDMX el programa Ojos que te cuidan

“Con esta gran oportunidad de adquirir las miles de videocámaras, 30 mil videocámaras, que hoy arranca su puesta en campo (…) garantiza que podamos tener mejor prevención y mejor atención, en el tema de seguridad”, expresó Brugada desde el C5, ubicado en Venustiano Carranza.

PUEDES LEER:

Las cámaras serán distribuidas en las 16 alcaldías, priorizando zonas periféricas y apartadas del centro, mientras que una segunda entrega se destinará al Metro. La jefa de Gobierno subrayó que con esta ampliación la Ciudad de México contará con un total de 113 mil 814 videocámaras, el doble de las que tiene Nueva York y el triple de Chicago o Río de Janeiro.

“Queremos llegar a 50 mil videocámaras particulares y tener más que Londres o Seúl, y pronto lo vamos a lograr”, señaló.

Brugada hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse al programa mediante la aportación de imágenes de cámaras privadas, a fin de fortalecer la especial atención en zonas periféricas y apartadas del centro.

Seguridad y combatir la impunidad

Durante la presentación, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, explicó que cada tótem tendrá dos cámaras de última generación, una fija y otra móvil con capacidad de zoom y paneo.

“Esas cámaras están reunidas de manera híbrida en una idea que es nuestra y una aportación al mundo, porque ningún proveedor la tenía prevista”, destacó.
El funcionario recordó que en 2018 la capital contaba con 15 mil videocámaras, cifra que creció a 43 mil en 2019 y a más de 49 mil en 2022.

En 2025 suman 83 mil 414 y, con esta expansión, alcanzarán 113 mil 814 dispositivos en el mismo año, lo que representa un crecimiento de 36% en el primer año de la actual administración.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2