Brugada pone orden en la circulación de las motos eléctricas

Brugada pone orden en la circulación de las motos eléctricas

Brugada propone reformas a la Ley de Movilidad.

Antonio Bautista
Marzo 4, 2025

Con el fin de regular el uso de motocicletas eléctricas y reforzar la seguridad vial en la capital del país, el gobierno que encabeza Clara Brugada presentó un paquete de reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito.

Brugada propone reformas a la Ley de Movilidad

Las medidas buscan establecer reglas claras para mejorar la circulación en la urbe, así como controlar el acelerado crecimiento de estos vehículos y cuidar el ambiente.

De acuerdo con datos oficiales, en el tercer trimestre de 2024 se registraron 19 mil 207 accidentes de tránsito en la ciudad, lo que representa una reducción de 10.6% respecto al trimestre anterior. 

Sin embargo, de los 106 fallecimientos ocurridos en ese periodo, 49% correspondió a usuarios de motocicletas, lo que los convierte en el grupo más afectado por percances viales. 

Además, 43% de las lesiones por accidentes de tránsito también involucraron a motociclistas, puntualizó Brugada.

Indicó que en la capital del país hay 750 mil 722 motocicletas de combustión interna y que el número de motocicletas eléctricas ha aumentado significativamente en diversas zonas de la ciudad. 

Entre las principales medidas está la obligación de que las motocicletas eléctricas sean consideradas vehículos motorizados cuando superen los 25 km/h, lo que implicará que sus conductores deberán portar placas, tarjeta de circulación, casco y luces encendidas.

Además de ajustarse a las mismas normas de tránsito que las motocicletas de combustión interna. Asimismo, se prohibirá su circulación en ciclovías, banquetas y carriles confinados.

Plantea registro obligatorio de unidades que superen los 25 km/h, así como el uso de placa y tarjeta de circulación

Brugada precisó que los patines y scooters eléctricos, que no superen los 25 km/h, serán considerados vehículos no motorizados y deberán ajustarse a la normativa correspondiente

Las modificaciones también incluyen un control más estricto sobre los permisos de circulación expedidos en otras entidades, pues se ha detectado un uso creciente de estos documentos. 

La jefa de Gobierno sostuvo que estas modificaciones son una medida urgente para salvar vidas y garantizar una movilidad más ordenada.

Propone reformas a la Ley de Movilidad

Brugada pone orden en la circulación de las motos eléctricas

Plantea registro obligatorio de unidades que superen los 25 km/h, así como el uso de placa y tarjeta de circulación; scooters serán considerados vehículos no motorizados 

Antonio Bautista

Con el fin de regular el uso de motocicletas eléctricas y reforzar la seguridad vial en la capital del país, el gobierno que encabeza Clara Brugada presentó un paquete de reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito.

Las medidas buscan establecer reglas claras para mejorar la circulación en la urbe, así como controlar el acelerado crecimiento de estos vehículos y cuidar el ambiente.

De acuerdo con datos oficiales, en el tercer trimestre de 2024 se registraron 19 mil 207 accidentes de tránsito en la ciudad, lo que representa una reducción de 10.6% respecto al trimestre anterior. 

Sin embargo, de los 106 fallecimientos ocurridos en ese periodo, 49% correspondió a usuarios de motocicletas, lo que los convierte en el grupo más afectado por percances viales. 

Además, 43% de las lesiones por accidentes de tránsito también involucraron a motociclistas, puntualizó Brugada.

Indicó que en la capital del país hay 750 mil 722 motocicletas de combustión interna y que el número de motocicletas eléctricas ha aumentado significativamente en diversas zonas de la ciudad. 

Entre las principales medidas está la obligación de que las motocicletas eléctricas sean consideradas vehículos motorizados cuando superen los 25 km/h, lo que implicará que sus conductores deberán portar placas, tarjeta de circulación, casco y luces encendidas.

Además de ajustarse a las mismas normas de tránsito que las motocicletas de combustión interna. Asimismo, se prohibirá su circulación en ciclovías, banquetas y carriles confinados.

Brugada precisó que los patines y scooters eléctricos, que no superen los 25 km/h, serán considerados vehículos no motorizados y deberán ajustarse a la normativa correspondiente

Las modificaciones también incluyen un control más estricto sobre los permisos de circulación expedidos en otras entidades, pues se ha detectado un uso creciente de estos documentos. 

La jefa de Gobierno sostuvo que estas modificaciones son una medida urgente para salvar vidas y garantizar una movilidad más ordenada.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2