La Indicación Geográfica Protegida es un distintivo que certifica que un producto tiene características únicas asociadas a su lugar de origen.

La Indicación Geográfica Protegida es un distintivo que certifica que un producto tiene características únicas asociadas a su lugar de origen.

Busca Edomex obtener distintivo especial para el “Árbol de la Vida”

Han iniciado las gestiones para obtener la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el Árbol de la Vida.

Sarai Palma
Mayo 9, 2025

En un esfuerzo por preservar y reconocer el valor cultural de una de las expresiones artesanales más emblemáticas del país, el Gobierno del Estado de México ha iniciado las gestiones para obtener la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el Árbol de la Vida, símbolo de identidad para las y los mexiquenses.

Buscan distintivo especial para el “Árbol de la Vida”

La primera mesa de trabajo para avanzar en este objetivo fue encabezada por la Secretaría de Cultura y Turismo en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM).

La Indicación Geográfica Protegida es un distintivo que certifica que un producto tiene características únicas asociadas a su lugar de origen.

Durante el encuentro, Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, destacó el valor artesanal del Pueblo Mágico de Metepec y reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la protección de este patrimonio.

“Esta mesa de trabajo será un espacio productivo para compartir conocimientos, proyectos y experiencias. Escucharemos todas las voces: maestras, maestros artesanos y autoridades locales,” afirmó.

Santiago Nieto Castillo, Director General del IMPI, señaló la importancia de que Metepec, junto con Temoaya y Tenancingo, se consoliden como referencias geográficas en el ámbito cultural y turístico.

“La indicación geográfica permitirá proteger la tradición y dar mayor valor a la artesanía mexiquense”, subrayó.

El evento contó con la participación de autoridades federales, estatales y locales, así como de maestras y maestros alfareros de Metepec.

La iniciativa busca fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del Árbol de la Vida y garantizar la preservación de las técnicas tradicionales que lo hacen único.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

SPM

UAEM2