Buscan crear red de atención ante casos de trabajo infantil en Atizapán

Buscan crear red de atención ante casos de trabajo infantil en Atizapán

En el territorio de Atizapán se tienen detectados 28 niños en situación de trabajo infantil en las calles.

Redacción
Abril 11, 2025

En el territorio de Atizapán se tienen detectados 28 niños que se encuentran en la calle trabajando. Por ello, se busca crear una red de municipios para brindarles apoyo. Además, se ha identificado un caso de trata de menores, afirmó Rodrigo Sánchez de la Peña, secretario técnico del Sistema Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes (Seppina) de Atizapán.

Explicó que el objetivo es establecer una ruta en la que participen distintos municipios, ya que hay niños que trabajan en Atizapán pero residen en Nicolás Romero y otros municipios o entidades.

Destacó que, entre los casos detectados, se identificó uno de trata de menores.

Buscan crear red de atención con becas y apoyo

Esta red de municipios, señaló, busca establecer contacto con los gobiernos locales para crear sistemas de apoyo con becas, despensas y diversos recursos, con el objetivo de atender y erradicar el trabajo infantil.

En Atizapán se están otorgando becas deportivas, apoyos alimentarios, actividades culturales y supervisión para garantizar que los menores estén en la escuela. “Verificamos sus calificaciones y registro escolar”, explicó.

Se han reportado casos de menores que llegan por temporadas desde entidades como Puebla, Michoacán, Querétaro y Oaxaca. Estos niños trabajan en áreas como la construcción, jardinería y la Central de Abastos.

Menores de otros estados llegan a realizar trabajo infantil en Atizapán

De los 28 niños y niñas detectados, solo seis pertenecen a Atizapán; el resto proviene de otros municipios y estados del país, manifestó.

También se ha identificado la presencia de niños migrantes, quienes se concentran principalmente en los municipios de Tultitlán, Cuautitlán y Tlalnepantla, a donde llegan a través del ferrocarril.

Los casos de trabajo infantil pueden ser reportados al DIF o Seppina Atizapán.

Es por eso, señaló, que el 21 de abril se llevará a cabo el simposio “Primera Infancia: Decálogo y Desafíos 2025”, organizado por el gobierno de Atizapán de Zaragoza en coordinación con el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.

En este evento se presentará la “Guía Municipal de Servicios para la Primera Infancia”, una herramienta única a nivel nacional diseñada para apoyar a padres, madres y cuidadores en la comprensión de las cinco etapas de la primera infancia, que abarcan desde los cero años hasta los cinco años y 11 meses.

Esta etapa es la más importante para el desarrollo neuronal, motriz, de personalidad y carácter de los niños y niñas.

Pretenden incluir a nueve municipios

El simposio contará con la participación de organizaciones de la sociedad civil, como Aldeas Infantiles y el Observatorio Materno Infantil de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, además de Seppina Nacional y diversas autoridades estatales y federales.

Durante el evento, se firmará la carta de adhesión a la Ruta Intermunicipal para la Erradicación del Trabajo Infantil, en la que se pretende incluir a más de nueve municipios del Valle de México.

Entre los municipios invitados se encuentran Naucalpan, Tlalnepantla, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Villa del Carbón, Jilotzingo, Isidro Fabela, Tultitlán y Tepotzotlán.

El objetivo es trabajar de manera coordinada para detectar, atender y erradicar el trabajo infantil en la región, finalizó Rodrigo Sánchez.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2