La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Paquete Económico 2026 considera recursos para rescatar a Pemex de “la maldita deuda corrupta” de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña. Destacó que, del saldo histórico de la deuda de Pemex, 46% tiene vencimientos en la administración que encabeza. Explicó que la petrolera enfrenta vencimientos por 250 mil millones de pesos el próximo año, monto imposible de cubrir sin el respaldo del gobierno federal. Destacó que Hacienda asume parte de esos compromisos porque su financiamiento resulta más barato que el contratado directamente por Pemex. Subrayó que el objetivo es que para 2027 la empresa logre operar sin ayuda extraordinaria. Puntualizó que son falsos los señalamientos de que no hay recursos en el gobierno y que si no se pudo consolidar más rápido el déficit fue por la maldita deuda corrupta.
Garantizados, los programas sociales en paquete 2026
La continuidad de todos los programas sociales y su ampliación conforme al crecimiento de la población y la inflación está garantizada en el Paquete Económico 2026. “Todos los programas de bienestar están garantizados”, expresó la presidenta. Explicó que habrá más beneficiarios en pensiones de adultos mayores y becas, que a partir del próximo año se extenderán a estudiantes de primaria. Destacó que educación, salud, vivienda e inversión pública recibirán aumentos significativos, mientras que se reducirá el gasto administrativo para mantener la austeridad republicana. Puntualizó que se fortalecerá la recaudación mediante aduanas y el combate a la corrupción. “Es un paquete económico responsable y humanista que garantiza derechos sociales”, aseguró.
Mil 500 carpetas de factureras esperan castigo
Sheinbaum reveló que hay mil 500 carpetas de investigación contra factureras que no han tenido órdenes de aprehensión debido a la actuación de jueces. “Esperemos que con el nuevo Poder Judicial se avance más”, dijo. El Paquete Económico considera medidas para frenar la evasión mediante cambios en aduanas y en el régimen de deducciones, particularmente contra prácticas que beneficiaban a bancos con el pago del IPAB. El gobierno prevé recaudar alrededor de 10 mil millones de pesos adicionales al año con estas modificaciones, recursos equivalentes a la construcción de cinco hospitales de 250 camas. El compromiso, señaló la presidenta, es cerrar espacios a la corrupción y fortalecer las finanzas públicas.
Videojuegos, bajo revisión por temas de seguridad
El gobierno federal anunció que el incremento de 8% relacionado con videojuegos no responde a fines recaudatorios, sino a preocupaciones de seguridad. La presidenta explicó que el tema corresponde al Gabinete de Seguridad, el cual presentará detalles sobre la clasificación de títulos vinculados a violencia extrema. “No es un asunto de recaudación, sino de atención a las causas”, precisó. El paquete económico incluye también medidas de fiscalización para plataformas digitales, con ingresos estimados en 20 mil millones de pesos, aunque en el caso de los videojuegos, el énfasis oficial permanece en la protección social.
Por Mauricio Bautista
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
Te puede interesar:
- Estación del Metro Santa Martha y Trolebús cerrada por explosión en Zaragoza
- Ayuntamiento de Toluca pide a gobierno federal drenar Río Lerma
- [ÚLTIMA HORA] Explota pipa de gas sobre Calzada Ignacio Zaragoza
- Edomex: Piden universidad para Malinalco
- Edomex: Se manifiestan por víctimas de feminicidio; denuncian abandono
jcm