Buscan oficializar el Día de la Memoria Trans en el Edomex

Buscan oficializar el Día de la Memoria Trans en el Edomex

Buscan oficializar el Día de la Memoria Trans en el Edomex

Colectivos trans urgen a legisladores del Edomex crear un Día Estatal contra la Transfobia.

Miguel González
Noviembre 26, 2025

Colectivos y activistas de la comunidad LGBTTTIQ+ buscan, a través de la legislatura del Estado de México, que se designe el 26 de noviembre como el Día Estatal de la Memoria Trans, a fin de visibilizar la violencia que alcanza niveles fatales por razón de género, y seguir avanzando en la ruta de reconocimiento, dignificación y respeto a la diversidad.

Día de la Memoria Trans: comunidad LGBTTTIQ+ exige visibilizar violencia trans en Edomex

Antonio Cortés Aguilar, Presidente de la Red de Defensores de la Diversidad Sexual del Estado de México (ReDeDiSEM) explicó que a nivel internacional se conmemora, cada 20 de noviembre desde 1998, a aquellas personas que han sido asesinadas, víctimas de la transfobia, luego del homicidio de Rita Hester, una mujer activista afroamericana.

En México, refirió, desde hace tres legislaturas, la Red junto con Lucha y Fuerza Trans (LFT) solicitaron a diputados respaldar una iniciativa para reconocer el 20 de noviembre com el Día dela memoria Trans en México, pero luego de analizar la propuesta concluyeron que el día no favorecería la causa ya que corresponde al aniversario de un hecho histórico para México.

Por ello se planteó que fuera el 26 de noviembre, sin embargo hasta ahora no se ha aprobado la iniciativa a nivel federal, mientras que en la Ciudad de México ya se considera el 24 de noviembre como Día local de la Memoria Trans.

“En el caso del Estado de México se reconoce el 13 de Noviembre, por medio de un decreto, como el Día de la Dignidad de las personas Trans, pero es distinto porque en ese caso el objetivo es reconocer a las personas Trans y lo que se busca con el 26 de noviembre es visibilizar que a las personas se les asesina por ser mujeres y hombres trans”, aclaró.

Dijo que representantes apoyados por la comunidad LGBTTTIQ+ insistirán ante diputados locales para que la iniciativa avance y sea aprobada el próximo año, y reconoció que el Estado de México ha avanzado significativamente en materia de derechos de la este sector gracias a las políticas públicas implementadas por la Gobernadora Delfina Gómez.

Atención a mujeres

“El Estado de México tiene el primer refugio para la atención de mujeres diversas, incluidas las mujeres trans, en situación de violencia (…) este año lanueva,ente al gobernadora etiqueta más de 36 millones del presupuesto que está por discutirse en el congreso y que celebramos por supuesto”, comentó.

Recordó que en la zona oriente del Estado de México se registró el transfeminicidio de Yaretza por motivos de homofobia en el municipio de Nezahualcóyotl, el cual aún no ha sido esclarecido por la Fiscalía General de Justicia de la entidad, aunque el Ayuntamiento, ha apoyado a la familia de la víctima.

Además de que, en lo que va del año, dijo que el colectivo ha apoyado y ha brindado acompañamiento a cinco personas trans, dos de Chimalhuacán, una de Nezahualcóyotl, una de Los Reyes La Paz y una más de Naucalpan, quienes fueron atacadas incluso con armas blancas en claros intentos de transfeminicidio.

En este contexto activistas y colectivos programaron una velada en el Paseo Cultural de la Avenida Pantitlán, frente al monumento Cabeza de Coyote, en una conmemoración, que aunque todavía no tiene un día oficial, sí resulta simbólica para la comunidad de la diversidad sexual.

UAEM2