La Comisión de Seguimiento a los casos de Amnistía tendrá que ser reinstalada en la 62 Legislatura local, ante las reformas para ampliar la temporalidad y supuestos para otorgar el perdón y olvido a personas presas que cumplan con criterios en la ley.
Buscas reactivar Comisión de Amnistía otorgar el perdón y olvido a personas presas que cumplan con criterios en la ley.
La propuesta es de la bancada del Partido del Trabajo (PT), que prevé reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, misma que deberá analizarse en las próximas semanas para su eventual aprobación.
La Comisión de Amnistía se creó por primera vez en la 60 Legislatura mexiquense, con carácter de extraordinaria, luego de que entró en vigor en marzo del 2021. Y para la 62 Legislatura, continúo de carácter de manera ordinaria.
De acuerdo con cifras oficiales en dicho período los entonces integrantes de dichas comisiones conocieron más de mil 152 solicitudes de amnistías de alto impacto.
La diputada local del PT, Ana Yurixi Leyva Piñón, argumentó la operación de la comisión en mención, porque resulta imperativo que el marco normativo contemple mecanismos de corrección que permitan subsanar las decisiones judiciales que fueron tomadas sin atender las condiciones estructurales de desigualdad, pobreza o marginación.
“Con el fin de crear la Comisión Ordinaria de seguimiento a los casos de Amnistía”, aseveró.
Leyva Piñón enfatizó que la Ley de Amnistía en el país y en la entidad, evidenció la deuda del Estado con grupos de atención, donde se criminaliza la pobreza.
“La Ley de Amnistía evidenció la deuda del Estado con grupos de atención prioritaria por el efecto desproporcionado que tiene la aplicación de una justicia inequitativa que castiga más a la pobreza que al delito, que encarcela antes que investigar, y que sentencia antes de escuchar”, expresó.
Permite recuperar la libertad a quienes están injustamente presos
La legisladora petista reiteró que la ley en mención restituye derechos y permite recuperar la libertad a quienes están injustamente presos, ayudando así al sistema penitenciario de nuestro estado.
Y es que, recordó, que en 2018 la población carcelaria era de 28 mil 014 personas, y se tenía capacidad de hasta 13 mil 547 espacios, lo que representó una sobrepoblación del 106 por ciento. Para el 31 de octubre de 2023 35 mil 826 internos con sólo 14 mil 917 espacios, equivalente a 140 por ciento.
La semana siguiente se prevé que las comisiones unidas avalen la reforma que amplía la temporalidad y supuestos del otorgamiento de Amnistías, y en un transitorio se propuso que se de un plazo de 30 días una vez que entró en vigor, para operar la Comisión de Amnistías.
Hasta diciembre del 2024, en el Estado de México se han emitido tres mil 11 amnistías de bajo impacto, y 17 por alto impacto.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
PAT