Por Braulio Carbajal
El cierre de fronteras de Estados Unidos a la carne de res mexicana, sumado a la cuota compensatoria impuesta al jitomate provocaron que en los primeros siete meses del año se registrara una caída de 4.3 por ciento en el valor de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, revelan datos oficiales.
Según cifras del Banco de México, entre enero y julio de 2025 nuestro país vendió al mundo (principalmente a Estados Unidos) productos agroalimentarios por un valor de 31 mil 640 millones de dólares, una cifra inferior respecto a los 33 mil 70 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año anterior.
Respecto a las importaciones, en el periodo referido estas pasaron de 26 mil 90 millones de dólares a 26 mil 230 millones de dólares, un aumento de 0.5 por ciento.
Cae exportación de agroalimentos
Así, la balanza agroalimentaria de México terminó los primeros siete meses con un saldo positivo de 4.8 por ciento, lo que significa que se sigue exportando más de lo que se importa. No obstante, el saldo se ubica en su peor nivel desde el 7.3 por ciento de 2018, y está muy por debajo del 8.6 por ciento reportado en el mismo lapso del año pasado.
Por sectores, las exportaciones hortofrutícolas son las que registraron el mejor desempeño, con un aumento anual de 44.9 por ciento al ubicarse en 14 mil 233 millones de dólares. El buen desempeño es reflejo de las ventas de aguacate, uno de los productos “estrella” del agro mexicano, cuyas exportaciones se incrementaron 22.3 por ciento al ir de 2 mil 57 millones de dólares a 2 mil 516 millones de dólares.
En este rubro se encuentran las berries (fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, entre otros), que registran una caída de 6 por ciento al pasar de 2 mil 162 millones a 2 mil 33 millones de dólares.
Este rubro también se vio presionado por el descalabro de 18.9 por ciento del jitomate, cuyas exportaciones bajaron de mil 989 millones de dólares en los primeros siete meses de 2024 a mil 612 millones en el mismo periodo de este año, como consecuencia de la cuota compensatoria de 17.09 por ciento impuesta por el gobierno de Estados Unidos el 15 de julio pasado, argumentando prácticas comerciales desleales por parte de México.
Productos agroindustriales
En lo que se refiere a los productos agroindustriales, registraron un aumento anual de 9.2 por ciento en sus ventas al exterior, al ubicarse en 2 mil 914 millones de dólares, pese a la caída de dos productos insignia de México: cerveza y tequila.
El primero bajó 3.5 por ciento anual, de 4 mil 161 millones de dólares a 4 mil 14 millones, mientras el segundo lo hizo 8.4 por ciento, al ir de 2 mil 505 millones a 2 mil 292 millones de dólares.
En el sector de granos y oleaginosas, las exportaciones mexicanas mostraron una caída de 7.7 por ciento; sin embargo, nuestro país no se caracteriza por exportar este tipo de agroalimentos, sino por importarlos, tal es el caso del maíz.
En tanto, el rubro pecuario es otro de los afectados, con una disminución de 7.5 por ciento al colocarse en 2 mil 375 millones de dólares. Aquí el producto más afectado es el ganado a pie y la carne, con una disminución de 18.9 por ciento al pasar de mil 989 millones de dólares a mil 612 millones.
Este desplome es consecuencia del cierre que mantiene el gobierno estadunidense al ganado bovino mexicano por un brote de gusano barrenador, el cual ha dejado pérdidas millonarias a la industria nacional.
Con información de La Jornada
Continúa leyendo:
- Auxiliar en los sismos del 85 marcaron la vida del rescatista Rafael Rivero
- Con un solo gol, Elche derrotó a Real Oviedo en el estadio Martínez Valero
- Chimalhuacán: Detienen a Brayan “N”; era objetivo prioritario de las autoridades
- Rapiña de cerveza tras volcadura de tráiler en la México-Puebla [VIDEO]
- Programa Canje de Armas 2025 ha destruido más de mil armas
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH