CAEM trabaja para reducir el número de inundaciones

CAEM trabaja para reducir el número de inundaciones

Grupo Tláloc ha atendido 115 encharcamientos en 29 municipios.

Redacción
Julio 31, 2025

Ante la llegada de lluvias intensas, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) activó una respuesta ágil para prevenir afectaciones mayores. Desde el 15 de mayo, el Grupo Tláloc ha atendido 115 encharcamientos en 29 municipios, como parte del Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias 2025.

Activan respuesta ágil para prevenir afectaciones mayores

Estas intervenciones —coordinadas por instrucción directa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez— han permitido salvaguardar el patrimonio de cientos de familias y mantener la movilidad segura en calles y vialidades de alta circulación. En total, dos mil 156 personas han recibido atención directa en zonas vulnerables.

Una de las principales causas de los encharcamientos es la acumulación de basura en drenajes, canales y cauces, una problemática que sigue comprometiendo la infraestructura hidráulica. Aun así, el personal técnico especializado ha logrado reducir los riesgos de inundación y prevenir daños a viviendas, escuelas y hospitales en municipios como Chalco, Ecatepec, La Paz, Naucalpan, Texcoco, Metepec y San Mateo Atenco, entre otros.

Una vez estabilizados los niveles de agua, las Brigadas de Agua Limpia realizan labores de limpieza y desinfección en cisternas. Hasta ahora, 53 depósitos han sido intervenidos en municipios como Atizapán de Zaragoza, Tultitlán y Nezahualcóyotl, garantizando el acceso a agua segura para cientos de familias.

Continuidad de servicios esenciales

Además, se brindó atención puntual a 464 viviendas y espacios estratégicos como el hospital del IMSS en La Paz y la Universidad Politécnica de Nezahualcóyotl, donde las labores de saneamiento permitieron restablecer condiciones adecuadas para la continuidad de servicios esenciales.

La estrategia no solo busca contener emergencias, sino prevenir consecuencias a mediano plazo, como brotes de enfermedades gastrointestinales vinculadas a la contaminación del agua. Las acciones se ejecutan bajo monitoreo constante del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), que mantiene vigilancia permanente sobre las zonas de mayor riesgo.

La ciudadanía puede reportar encharcamientos o afectaciones a los números 800 201 2489 (Valle de México) y 800 201 2490 (Valle de Toluca), canales que operan 24/7 durante esta temporada.

Con esta política de atención inmediata y prevención, el Gobierno estatal refuerza su compromiso con la salud pública, la seguridad urbana y el bienestar de las comunidades más expuestas a los efectos del temporal.

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2