El consumo en plataformas de comercio electrónico ha registrado una disminución entre los habitantes de Toluca, debido a un significativo aumento en la carga impositiva. Un decreto reciente de la Secretaría de Hacienda, publicado en el Diario Oficial de la Federación, estableció un nuevo impuesto mínimo global que elevó la tasa aplicable a las compras en línea del 19% a un 33.5%.
Caen las compras en línea en Toluca tras fuerte aumento de impuestos
Este ajuste fiscal implica que los consumidores ahora deben pagar automáticamente 335 pesos adicionales por cada 1,000 pesos gastados en concepto de impuestos. El impacto directo en el bolsillo de los compradores está generando una reducción en la actividad comercial digital.
Impacto del Impuesto Mínimo Global en los consumidores
Según un sondeo realizado a diez personas en la capital mexiquense, el incremento ha sido un factor decisivo para limitar sus adquisiciones en línea. Anteriormente, la tasa impositiva era del 19%, pero el nuevo decreto busca homologar el cobro de impuestos, lo que ha encarecido considerablemente los productos.
Este aumento en la carga tributaria tiene como objetivo el nuevo impuesto mínimo global, afectando directamente la dinámica de consumo digital en la región. Los ciudadanos se ven obligados a reconsiderar sus compras ante el costo adicional que se aplica de forma automática, reorientando posiblemente sus gastos hacia comercios físicos o plataformas con menor impacto fiscal.
TE SUGERIMOS:
- ¡Ojo! Esta es la severa MULTA por invadir carril exclusivo del Trolebús Santa Martha-Chalco
- Niño ingresa arma de fuego a primaria de Huehuetoca
- Naucalpan garantiza distribución de agua con transparencia, legalidad y responsabilidad técnica
- Liberan Calzada Zaragoza; transportistas de Neza denunciaron ola de asaltos en CDMX
- Tecámac: Caen farderos con decenas de ropa interior y pañales
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT