Caen drásticamente amnistías en 2024 al otorgarse un estimado de 50

Caen drásticamente amnistías en 2024 al otorgarse un estimado de 50

l fundador del Centro de Derechos Humanos (CDHZL), José Antonio Lara Duque, reiteró que debe actualizarse la Ley de Amnistía.

Gerardo García
Febrero 16, 2025

El 2024 se convirtió en el año con el menor número de amnistías de bajo impacto otorgadas en el Estado de México, luego de que emitieron apenas más de 50, mientras que el primer año fueron 2 mil, y en 2023 cayeron a 200.

Al respecto, el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) adelantó que a través de la Comisión de Derechos Humanos (CODHEM), se perfila una reforma que actualice la Ley de Amnistía, que entró en vigor hace cuatro años.

De acuerdo con datos del Poder Judicial (PJEM) hasta el año pasado se emitieron tres mil 111 amnistías, de un total de 6 mil 254 solicitudes tramitadas, una efectividad del 50 por ciento.

En 2021 realizaron más de 2 mil amnistías

No obstante, del total de casos procedentes del 1 de enero al 3 de diciembre del 2024 apenas fueron 54 casos, un estimado de cuatro casos cada mes.

Mientras que de marzo a diciembre del 2021 los asuntos fueron más de 2 mil, del orden de cinco, pero por día y 166 por cada mes; y de enero a diciembre del 2022 fueron cerca de 900, dos por cada 24 horas y 75 por cada 30 días.

En tanto, de enero a diciembre del 2023 fueron apenas 200, es decir, 16 por cada mes.

De total amnistías en los cuatro años de operación de la ley, dos mil 019 han sido para hombres, y 192 para mujeres. Asimismo, el 99 por ciento han sido por el delito de robo.

Además, que con la intervención de la CODHEM se ha dado libertad por amnistía de alto impacto a 18 personas, en su mayoría mujeres, y el último caso fue en agosto del 2024.

Actualmente se encuentra entrampado en tema burocrático

El fundador del Centro de Derechos Humanos (CDHZL), José Antonio Lara Duque, reiteró que debe actualizarse la Ley de Amnistía, dado que actualmente la emisión de libertades se encuentra entrampado en un tema burocrático.

Indicó que esto ocurrió a partir de la implementación de los mecanismos para la revisión de amnistías de alto impacto y personas injustamente presas, que entró en vigor en julio del año pasado, con la aplicación de la revisión exhaustiva; la perspectiva de derechos humanos; y la terminación anticipada del proceso.

Indicó que es la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la que trabaja la propuesta de reforma considerando: los casos del 2021 en adelante; valoración adecuada en el supuesto de lesiones en robo con violencia; y personas discapacitadas o mayores de edad encarceladas.

Desapareció la Comisión de Amnistía

Reconoció que la semana pasada el magistrado presidente interino del Poder Judicial, Fernando Díaz Juárez, sostuvo una reunión con el colectivo “Haz Valer mi Libertad”, para establecer mesas de trabajo. Además, que trabajan la Codhem y la Fiscalía General de Justicia (FGJEM).

Aunque, lamentó que la 62 Legislatura local haya desaparecido la Comisión de Amnistía, con lo que, valoró, demuestra que el tema por ahora no es prioridad.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2