Arrendatarios de cafeterías que se encuentran al interior de Ciudad Universitaria aseguran que con la entrada en vigor de la normatividad “Vida Saludable en las Escuelas”, la cual prohíbe la comercialización de alimentos ultra procesados y azucarados a estudiantes, sus ventas han disminuido, por lo que temen no poder pagar las rentas de los locales y verse obligados a cerrar, pues los estudiantes prefieran salir a comprar unas galletas que consumir los menús recomendados por las autoridades.
Al respecto, la encargada de uno de estos locales comerciales dijo estar en contra de la prohibición de la venta de cierto tipo de alimentos procesados en las cafeterías universitarias, ya que es una medida que afecta no sólo a los vendedores, sino también a los estudiantes que no cuentan con mucho tiempo y dinero suficiente para consumir comida de otro tipo.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/cafeterias-universitarias-vidas-saludables-1-1024x576.jpeg)
Universitarios ya son mayores y pueden decidir que alimentos consumir
Lamentó que las autoridades no tomen en cuenta que los universitarios son mayores de edad y saben tomar decisiones sobre que alimentos les hace daño y cuáles no, no se dan cuenta que unas galletas, unas papas, son alimentos de consumo rápido, los jóvenes no tienen tiempo para esperar que se les prepare otra cosa, siempre van de prisa.
María, quien así pidió ser llamada, indicó que en su local ha tenido que retirar galletas, papas fritas, refrescos, lo que ha significado una baja en sus ventas, pues los jóvenes al no encontrar la comida que quieren optan por no comprar y salir a los puestos ambulantes cercano o tiendas de conveniencia, esta situación dijo es preocupante pues de seguir así será imposible que puedan pagar la renta del próximo mes.
Indicó que en caso de no cumplir con la normatividad tendrían que pagar una multa de hasta 30 mil pesos, “las autoridades universitarias no se dan cuenta que estas medidas ahuyentan a los clientes, las ventas bajan, de dónde vamos a sacar dinero para la renta, para pagar empleados, insumos, si ya no podemos vender los productos más solicitados”.
Cafeterías universitarias no podrían mantener precios bajos
Con la aplicación de la normatividad, también se recomendó a las cafeterías incorporar otro tipo de alimentos como nopales, lentejas, verduras, berros, carne de res, pero además de ser insumos más caros, no son del gusto de los universitarios, nos dicen “guacala y se van”, hemos adecuado algunos menús, incluso ya incorporamos nuevo equipamiento para ofrecer comida más saludable, pero ni así nos compran, detalló.
“Compré una freidora de aire, pero es más tardado cocinar, los clientes se desesperan y se van, para satisfacer la demanda tendría que comprar más equipo, pero para qué, si de todos modos no me van a consumir, esto ya es preocupante”.
Finalmente dijo que tratará de adaptarse a la disposición y en la medida de sus posibilidades incorporar nuevos menús, pero ante el precio de las verduras será complicado mantener precios bajos.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/cafeterias-universitarias-vidas-saludables-2-1024x576.jpeg)
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR