Caída de Teotihuacán podría estar relacionada con un eclipse

Derivado de estudios e investigaciones de arqueoastrónomos mexicanos surgió la hipótesis de que la caída de la ciudad de Teotihuacán podría estar relacionada con un eclipse registrado en el año 576 d.c., fecha que coincide con el declive de esta civilización.

Hipótesis plantea que caída de Teotihuacán podría estar relacionada con un eclipse

El planteamiento fue hecho por Ismael Arturo Montero García arqueólogo y titular del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia en la Universidad del Tepeyac, así como por el arqueólogo Aarón González Benítez, adscrito a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Ambos participaron de la conferencia “Teotihuacan: los astros y el próximo eclipse”, donde destacaron la importancia que pudieron tener los astros en el trazo de la llamada Ciudad de los Dioses y la colocación de sus pirámides.

Expusieron la existencia de elementos iconográficos que se han encontrado arqueológicamente y que dan cuenta del amplio conocimiento que tenían los Teotihuacanos sobre la mecánica celeste, el uso de las matemáticas, la geometría y la arquitectura, pero también de los fenómenos astronómicos como los eclipses.

Análisis

Aarón González Benítez indicó qué hay un cálculo de frecuencia de eclipses en un periodo de 600 años, de los cuales hay cuatro que resultarían relevantes para Teotihuacán, tanto en sus inicios como en su caída.
 
De acuerdo con estos análisis, el 2 de noviembre del año 12 d.C., los teotihuacanos atestiguaron un eclipse total de sol, el único en la historia prehispánica de la urbe; en tanto tres eclipses parciales fueron vistos el 29 de octubre del año 338, el 31 de agosto del año 490 y el 11 de julio del año 576 de nuestra era.
 
De acuerdo con las indagaciones de los científicos, habría ocurrido durante el ocaso, por lo que se teoriza que pudo tener un simbolismo negativo para habitantes de Teotihuacan, quienes ya para ese entonces, participaban en el declive poblacional y geopolítico de la urbe.

“Recordemos que en esta sociedad, con un gran incendio se queman las pirámides, se quema la ciudadela y hay una revuelta social. Los últimos trabajos de la doctora Linda Manzanilla ha fechado este suceso cercano al 575 y nosotros encontramos un eclipse para el año 576 entonces puede ser que haya un vínculo es muy probable”, dijo en entrevista.

Reconoció que no existen fuentes históricas, crónicas, ni códices para su hipótesis, pero sí el dato astronómico que puede brindarle fuerza al dato arqueológico.

“Fue un eclipse de sol parcial muy cercano al horizonte y lo que nos llevó a hacer esta hipótesis es que el sol se oculta eclipsado, entonces el eclipse es un signo de incertidumbre y cuando ves al sol siendo ocultado por la luna y al mismo tiempo desapareciendo detrás del horizonte no sabes si va a volver a salir o qué va a pasar”.

Por su parte, el arqueólogo Ismael Arturo Montero García, estimó que la élite al término de conocimientos sobre los fenómenos de los astros, estos personajes pudieron utilizarlos como control social y político, sobre quienes solo podrían asombrarse ante esos sucesos.

Los arqueólogos coincidieron en que están trabajando para fundamentar aún más la hipótesis, cuyos avances dieron a conocer en esta ponencia y previo al esperado fenómeno del lunes 8 de abril.