Enclavada en la zona norte de Toluca se encuentra la zona arqueológica de Calixtlahuaca, una de las más importantes del Estado de México y cuya relevancia no ha sido dimensionada por autoridades y habitantes de la región.
En la zona norte de Toluca se encuentra la zona arqueológica de Claixtlahuaca
Su principal característica es el edificio circular, templo dedicado a Teotl Quetzalcoatl-Ehécatl, popularmente llamado “Dios del viento”, es una estructura de dos cuerpos con una escalinata en medio, hecha con piedras labradas, cámaras y pasillos alrededor de patios que conforman lo que se considera que pudo ser el Calmécac, o un palacio mexica.
“Dios del viento”
Fue poblada por la cultura Matlatzinca y posteriormente invadida y ocupada por los mexicas. Calixtlahuaca significa “Casas en la llanura” y la magnitud que representa para la historia precolombina de la región, aún sigue siendo un misterio.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.