Calor extremo amenaza el Mundial 2026 en México, EU y Canadá

Calor extremo amenaza el Mundial 2026 en México, EU y Canadá

Las altas temperaturas representan un riesgo para el futbol profesional, especialmente de cara al Mundial 2026.

Redacción
Julio 17, 2025

El calor extremo registrado durante el Mundial de Clubes 2024 en Estados Unidos generó atención a los futuros riesgos que representa el cambio climático para el futbol profesional, especialmente de cara al Mundial 2026, que será organizado por Estados Unidos, México y Canadá.

Mundial 2026, en riesgo por el calor

Especialistas en salud, científicos del clima y organismos internacionales han advertido que las altas temperaturas de verano podrían representar un serio riesgo para la salud de futbolistas y aficionados si no se toman medidas inmediatas.

Durante el reciente Mundial de Clubes, disputado del 14 de junio al 13 de julio de 2025 en 11 ciudades estadounidenses, varios partidos se vieron afectados por condiciones climáticas extremas.

A pesar de que la FIFA implementó protocolos de calor, incluyendo pausas para hidratación, ventiladores y bancos sombreados, jugadores como Enzo Fernández del Chelsea declararon haberse sentido mareados por las altas temperaturas.

Cifras alarmantes sobre el calentamiento global

Según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el trimestre de junio a agosto incremento su temperatura a 1.05 °C a nivel mundial desde 1930, mientras que en Europa ha subido 1.81 °C, acelerándose desde los años 90´s.

Esta tendencia también afecta a Norteamérica, sede del Mundial 2026.

El sindicato mundial de futbolistas FIFpro alertó que seis de las 16 ciudades sede del Mundial presentan riesgo extremadamente alto en temperaturas calurosas para los deportistas.

Pero el problema no se limita al Mundial 2026, para el Mundial 2030, organizado por España, Portugal y Marruecos, también se prevén serias preocupaciones, puesto que en este verano los tres países han registrado temperaturas superiores a los 40 °C.

Aunque la FIFA ha minimizado estos riesgos en sus evaluaciones internas, expertos como Julien Périard, de la Universidad de Canberra, afirman que jugar 90 minutos bajo el sol directo puede provocar hipertermia, tensión cardiovascular, agotamiento e incluso golpe de calor letal.

Frente a estos riesgos, algunos especialistas proponen que la FIFA modifique el calendario tradicional del futbol, evitando competencias internacionales durante el verano, o reprogramando partidos para la noche o madrugada.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2