Calor extremo obliga a replantar insumos para la alimentación: especialista

Calor extremo obliga a replantar insumos para la alimentación: especialista

Investigador señala que las condiciones climáticas extremas obligan a reevaluar la disponibilidad de insumos básicos.

Brian Prado
Abril 5, 2025

La temporada de calor y sequías prolongadas en el centro de México ha generado cambios en los patrones de consumo alimenticio. Alejandro Torres, gastrónomo e investigador del Estado de México, señala que las condiciones climáticas extremas obligan a reevaluar la disponibilidad de insumos básicos.

El experto señaló que los cultivos tradicionales enfrentan pérdidas de hasta 40% en los últimos dos años. Torres subraya la necesidad de adaptar la dieta a recursos resilientes y explorar alternativas sostenibles. Explicó que las altas temperaturas y la escasez de agua reducen la producción de maíz, frijol y hortalizas, base de la dieta local.

“La sequía acorta ciclos de cultivo y eleva costos de irrigación, lo que encarece los productos. Esto limita el acceso a alimentos frescos, sobre todo en temporadas críticas.

Es importante señalar que las comunidades rurales son las más afectadas, pues dependen directamente de sus cosechas, por lo que la falta de alternativas inmediatas deriva en un mayor consumo de productos industrializados y que todos sabemos que son menos saludables” detalló.

Ante calor extremo dan alternativas de siembra

Ante este escenario, el experto menciona que cereales, legumbres, tubérculos; como la papa, han demostrado tolerancia a condiciones áridas.

“Estos insumos requieren menos agua y son ricos en nutrientes, ideales para suplir carencias alimentarias. Su capacidad de crecer en suelos degradados los convierte en una opción viable para pequeños productores.

Además son muy versátiles en temas culinarios y se incorporan perfectamente en platillos tradicionales o son el centro de estos platillos, o sea que son viables para generar un sistema de alimentación en esta época”, apuntó.

El gastrónomo señaló que hay proyectos para generar insumos a través de alternativas sostenibles; sin embargo, también resaltó la revalorización de los insectos como platillo.

“En comunidades del estado se están combinando sistemas de captación de lluvia con cultivos hidropónicos para optimizar recursos. Esto permite cultivar lechuga, espinaca y hierbas con un 70% menos de agua. También algo que se debe hacer es revalorizar el uso de insectos como chapulines y escamoles como fuente proteica ante la reducción de ganado”, indicó.

Ante el panorama de este año, sugieren un panorama preventivo

Para Torres, la articulación entre academia, productores y autoridades es clave.

“Sin políticas públicas que fomenten agricultura resiliente, los avances técnicos serán insuficientes. Se necesitan incentivos fiscales para quienes adopten cultivos resistentes y programas educativos sobre nutrición adaptativa.

También es vital crear redes de distribución para que estos productos lleguen a zonas urbanas y luego del año anterior y como se pronostica este año creo que es necesario un enfoque preventivo”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2