Campaña "En redes, no te enredes" busca frenar violencia y acoso digital

Delfina Gómez presente en la inauguración de la Campaña “En redes, no te enredes” / Foto: Alejandra Reyes

Campaña “En redes, no te enredes” busca frenar violencia y acoso digital

Ante los riesgos de violencia digital, manipulación y acoso arranca gobierno del Edomex la campaña “En redes, no te enredes”.

Alejandra Reyes
Octubre 16, 2025

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez estuvo presente en la inauguración de la Campaña “En redes, no te enredes”, con el objetivo de frenar los riesgos de violencia digital, manipulación y acoso; pues en México hay más de 100.2 millones de personas activas en internet.

“Hoy, quienes utilizamos las redes sociales estamos vulnerables ante la desinformación, manipulación, el acoso y la violencia digital. Además, se suman los fraudes bancarios a través de perfiles falsos y ofertas de trabajo de empresas inexistentes”. Este escenario nos obliga a adoptar, promover e implementar una educación digital que nos ayude a prevenir estas situaciones de riesgo. Por eso, desde el gobierno del Estado de México, se crea la campaña “En redes, no te enredes”.

Arranca campaña “En redes, no te enredes” en Edomex

El evento se realizó en el Teatro Centenario de Tlalnepantla, donde estuvieron presentes estudiantes de diferentes escuelas secundarias de la región, a quienes se les impartieron pláticas.

La gobernadora del Estado de México comentó que esta acción se realiza por y para las y los jóvenes, pues vivimos en una época donde las tecnologías de la información y la comunicación acortan distancias y conectan a través de un clic la vida física y virtual.

Las redes socio digitales se han convertido en espacios para relacionarse y mantener comunicación, ya sea con nuestra familia, amigos e incluso conocer nuevas personas, difuminando fronteras físicas.

Campaña “En redes, no te enredes” busca frenar violencia y acoso digital

México tiene más de 100 millones de usuarios activos en internet

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de usuarios de internet en México es de 100.2 millones, lo que representa el 83% de la población mayor de seis años de edad.

Los hábitos de consumo digital señalan que los jóvenes de 2 a 17 años de edad pasan más de 4 horas diarias en promedio frente a una pantalla. “Eso lo vivimos; de unos nada más media hora y pasa una hora y seguimos, porque son muy adictivas, pues tienen no solo la parte auditiva, sino imágenes y sonidos, lo que hace que se vuelva llamativo”, comentó.

Campaña busca frenar violencia y acoso digital

Esta es, dijo, una estrategia integral de prevención, atención y denuncia para construir entornos digitales libres de violencia. Destacó que se suman esfuerzos y se hacen equipos de manera transversal con expertos y activistas de la protección y el cuidado en el mundo digital.

“Nuestro objetivo es claro: proporcionar a los jóvenes, maestras, personal administrativo y directivo las herramientas para protegerse, denunciar y saber actuar ante una posible afectación individual, a sus familias y patrimonio”, añadió.

A través de esta campaña se implementan actividades en medios de comunicación, redes sociales y centros educativos para difundir una guía práctica para la prevención y detección de violencia en espacios escolares.

Se organizarán talleres y conferencias para generar conciencia sobre la importancia de protegerse de los riesgos que existen en los entornos virtuales. Destacó que la Ley Olimpia se aplica en el Estado de México, donde se garantiza la protección de la privacidad y dignidad de las personas, sancionando con prisión la difusión de contenidos sexuales sin consentimiento.

Campaña “En redes, no te enredes” busca frenar violencia y acoso digital

“Para el gobierno, los jóvenes estudiantes son el centro de nuestros programas y acciones. Estamos para escucharlos, guiarlos y protegerlos”. Por eso, los invitó a participar en esta campaña, a informarse y a convertirse en agentes de cambio, pues sostuvo que prevenir la violencia digital también es un acto de amor, justicia social y armonía.

“Jóvenes, hagan caso de su intuición ante las famosas ‘banderas rojas’. Deseo de todo corazón que esta Campaña sea solo el comienzo de la transformación en nuestra vida socio digital y convirtamos las redes sociales en un espacio de respeto”, destacó.

En las redes sociales se puede disfrutar sin enfrentarnos a la desinformación y violencia. Delfina Gómez dijo que lamentablemente el bullying que se ejerce a veces en redes sociales provoca que se intenten suicidar. “Nosotros como seres humanos debemos tener esa sensibilidad de no hacer lo que no queremos que nos hagan a mí, a mi hermana o hermano; no tengo que hacerlo a otros”.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2