Al menos 150 familias originarias del municipio de Chimalhuacán se resisten a abandonar la actividad agrícola, ante el embate de la mancha urbana, que ha devorado la mayor parte del campo en este municipio, uno de los más poblados de la zona oriente del Estado de México con más de 700 mil habitantes.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/campesinos-chimalhuacan-sobreviven-1-1024x576.png)
Simón Valverde, es integrante de una de las familias agricultoras del municipio que ha preservado el cultivo de flores, hortalizas y algunos frutos por más de 5 generaciones, hoy él es un referente en el trabajo del campo, al heredar a sus hijos y nietos los conocimientos y el gusto por la siembra, tal como lo hicieron con él sus padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos.
“Lo más bonito es sembrar, saber cómo mover la tierra, como sembrar la semilla, para nosotros toda la vida ha sido el campo y no es nada difícil”, compartió el adulto mayor, quien se especializa en el cultivo de flores de Cempasúchil, nube y terciopelo para la temporada de Día de Muertos, pero también cultiva Noche Buena para Navidad.
Solo quedan 30 hectáreas de siembra
De acuerdo con la Secretaría del Campo del Estado de México, en Chimalhuacán, que tiene una extensión territorial de 46.61 kilómetros, apenas subsisten 30 hectáreas de siembra, es decir, menos de 1% del territorio municipal, cuando hasta mediados del siglo XX, sus principales actividades económicas y productivas eran la agricultura, la pesca y la caza.
Hoy son pequeñas ´parcelas donde aún se produce maíz, calabaza, frijol, tomate rojo, guayaba, chiles, betabel, cebolla y papa, entre otros.
Enedina Gutiérrez y Antonio Alonso Buendía, quienes traban sus parcelas en el Ejido de Santa María Chimalhuacán, son otros de los agricultores del municipio, que preservan esta actividad con orgullo:
“Le ayudo a mi marido a deshierbar, a plantar, a la cosecha a la selección, a vender, luego lo tengo que regañar porque les falta riego o fumigación, siempre estoy apoyándolo ahí en el campo”, comenta Enedina con una sonrisa.
Campesinos de Chimalhuacán luchan por sobrevivencia
Omar Noriega González, titular del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal
Del municipio comentó que a fin de apoyar a los productores del campo locales con la comercialización de sus productos se realizan expoventas y se elabora un censo para tener un diagnóstico que permita adoptar políticas públicas en favor de este sector.
“Nosotros somos originarios de Chimalhuacán y no dejamos, estamos al pie del cañón para que no muera nuestro campo, que sea todo orgánico (…) hay veces que nos amanecemos ahí regando el terreno”, comentó Enedina quien a sus 71 años, ha dejado un legado a sus hijos, quienes pese a tener otras profesiones u oficios, todavía los apoyan en las labores del campo.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/campesinos-chimalhuacan-sobreviven-3-1024x576.png)
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/campesinos-chimalhuacan-sobreviven-2.png)
