Los municipios del Estado de México, con presencia de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) en el Valle de Toluca, anticipan una derrama económica superior a los tres mil 80 millones de pesos durante las vacaciones de Semana Santa.
CANACO espera derrama económica de 3 mil millones de pesos
Fernando Reyes Muñoz, presidente de este organismo, quien destacó que el periodo abarca del 11 al 20 de abril.
“Recientemente, la Secretaría de Desarrollo Económico presentó cifras en torno a la derrama y están estimando siete mil 700 millones de pesos en el Estado de México. Particularmente, desde los 68 municipios que representamos, la derrama que esperamos para este periodo ronda los tres mil 80 millones de pesos”, detalló.
Destinos turísticos para Semana Santa en el Edomex que impulsarán la economía
El dirigente señaló que los principales destinos turísticos contribuirán a este impacto económico.
“Esta derrama la habremos de esperar principalmente de los destinos turísticos más representativos en el Estado de México, como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, las zonas arqueológicas.
Lo que también representará un 85% de ocupación y, desde luego, invitamos a las autoridades a redoblar los esfuerzos para garantizar experiencias de viaje que sean perfectamente sanas”, apuntó.
Por su parte, Martín Ramírez Olivas, vicepresidente de turismo de la CANACO SERVyTUR Valle de Toluca, explicó que la ocupación hotelera incrementará gradualmente en los primeros días.
“La ocupación hotelera comienza los lunes y del miércoles en adelante ya tenemos ocupaciones de casi el 100%. Empieza con cerca del 60% y para el miércoles aumentan, sobre todo, en los destinos turísticos, pueblos mágicos, pueblos con encanto. Estamos haciendo un cálculo de 70 millones de pesos en esta temporada”, explicó.
Ramírez Olivas también destacó un fenómeno peculiar en destinos de negocios, como el Valle de Toluca y el Valle de México, donde se opta visitar hoteles con alberca.
“También en destinos de negocios, como el Valle de Toluca y el Valle de México, ya se empieza a ver hasta turismo local. Pasa un fenómeno curioso porque la mayoría de la gente no tiene alberca y la opción es irse al hotel que la tiene”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH