Por considerar que no hubo condiciones para elegir al representante indígena ante el Ayuntamiento de Toluca, la asamblea de las comunidades originarias determinó cancelar la elección, en breve convocaran a una segunda vuelta.
Al medio día este domingo se llevó a cabo la asamblea electiva para designar al representante de la comunidad indígena ante el Ayuntamiento de Toluca durante el periodo 2025-2027; sin embargo, el objetivo no se logró, por lo que en los próximos días se emitirá una nueva convocatoria.
TE SUGERIMOS: Afecta contaminación del río Temascaltepec a población, animales de granja y vegetación
Elección de representante indígena tendrá segunda vuelta
La asamblea se realizó en la Alameda Norte, ubicada en San Diego de los Padres Cuexcontitlán, en donde se dieron cita habitantes de 51 comunidades con representación indígena del municipio de Toluca.
Al filo de las 11 de la mañana inició el registro de los aspirantes, luego de algunos minutos se informó que nueve personas habían cumplido con los requisitos establecidos en la convocatoria, entre ellos ser mayor de edad, ser originario de alguna de las 51 comunidades con población indígena de Toluca, acta de nacimiento que acredite su origen étnico, hablar la lengua materna de la etnia que desea representar, entre otros.
Posteriormente los aspirantes contaron con tres minutos para presentar a la asamblea su plan de trabajo en su lengua originaria, entre las propuestas destacaron el cuidado del agua, combate a la discriminación, a la pobreza, promoción de la paz para mujeres, exigir el respeto de sus productos en la ciudad, así como generar acciones para tener un mejor futuro que sus abuelos.
Entre las irregularidades detectaron acarreo
Una vez que los nueve candidatos terminaron su participación, se determinó que la elección no se realizaría a “mano alzada”, sino que cada candidato se colocaría en algún espacio de la Alameda Norte y sus seguidores se formarían delante de ellos para que los escrutadores contaran uno a uno a los votantes.
Sin embargo, esta situación causó el desconcierto del consejo encargado de la elección, pues el conteo de votos fue muy complicado ante el gran número de asistentes, calculados en poco más de cuatro mil, por lo que decidieron cancelar la jornada electoral por no existir condiciones para elegir al representante indígena.
Entre las irregularidades que el Comité Indígena detectó fue la “mano negra” y acarreo a favor de dos candidatos, además de que algunos votantes se negaron a presentar la credencial electoral para verificar que pertenecían a una de las 51 comunidades indígena de Toluca, por lo que la contienda tendrá que repetirse.



Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR