Cristian Antonio De la Cruz Zetina, maestro en Protección Civil y Gestión de Emergencias, señaló que la prevención y atención de siniestros no debe ser un tema exclusivo de autoridades, se requiere la corresponsabilidad de la ciudadanía, la cual tiene que capacitarse para reducir riesgos y salvar vidas.
En el marco del 40 aniversario de los sismos ocurridos en 1985 en la Ciudad de México, los cuales dejaron un saldo de miles de víctimas mortales, De la Cruz Zetina aseguró que, con el apoyo de la ciudadanía, las autoridades brindarán una respuesta más eficaz ante situaciones de emergencia como los terremotos u otros incidentes mayores.
Tecnología un gran aliado en capacitación
Al respecto comentó que en la actualidad la tecnología es un gran aliado en temas de capacitación en materia de protección civil, “ahora, a diferencia de 1985 prácticamente cualquier persona tiene acceso a una alerta sísmica, incluso en puntos estratégicos existen megáfonos que avisan a la población en caso de una emergencia para que se resguarde en un sitio seguro”.
Mencionó que los desarrolladores tecnológicos buscan mejorar los tiempos de anticipación a los sismos, “actualmente se cuentan con 120 segundos, pero ya se trabaja para ampliarlo a cinco minutos, con el objetivo de mejorar las maniobras de evacuación, pero también hay que buscar otras estrategias para actuar durante un sismo, para saber a dónde nos vamos a dirigir, cuáles son los puntos de reunión, ese tiempo adicional puede hacer una gran diferencia, pero de nada servirá si no sabemos qué hacer con él”, comentó.
Capacitación a la población para atender emergencias
El también Técnico en Gestión Integral de Riesgos reconoció que aunado a las herramientas tecnologías, es importante que la población se preparé para afrontar las emergencias y no esperar a la solidaridad ciudadana, pues esa no salva vidas, “hay que capacitarse, prevenir y actuar adecuadamente para mejorar en la atención a las emergencias”, recalcó
Desde su experiencia, la clave está en integrar tres elementos: capacitación, prevención y acción para hacer frente a las emergencias, ya que la preparación reduce las víctimas mortales, por lo que hizo un llamado a la población a instruirse en temas de protección civil y a su vez influir en su entorno cercano y si es posible formar brigadas comunitarias.
TE SUGERIMOS:
- UAEMéx: Directora de la Facultad de Humanidades presenta renuncia
- Usuarios impulsan a comercios a usar economía digital
- Debate en México por regulación de stablecoins
- Trabajadores de La Paz son capacitados para atender contingencias por inundación
- Cárcamo es rehabilitado para mitigar inundaciones en la Quinta Zona de Ecatepec
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR