Con la finalidad de fomentar buenas prácticas sanitarias en el manejo de pescados y mariscos durante la temporada de cuaresma, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) capacitó a más de 100 comerciantes de restaurantes, pescaderías, ostionerías, productores de trucha y puntos de venta.
La dependencia que encabeza el doctor Gabriel O´Shea Cuevas informó que en la capacitación, que se llevó a cabo de manera virtual, participaron propietarios y trabajadores de establecimientos de los municipios de Zinacantepec, Villa del Carbón, Tonatico, Isidro Fabela, Jilotepec, así como de Ecatepec, Chicoloapan, Atenco, Chimalhuacán, Texcoco, Chiconcuac, Chalco y Valle de Chalco, entre otros.
/https://estadodemexico.jornada.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Image-2021-03-03-at-13.39.09.jpeg)
La videoconferencia fue impartida por personal de Verificación del sector central, quien hizo hincapié que el consumo de productos pesqueros en mal estado puede ocasionar diarrea, vómito, fiebre e, incluso, palpitaciones y adormecimiento de extremidades, padecimientos que si no son atendidos a tiempo pueden provocar daños más severos.
Entre las principales recomendaciones destaca lavar muy bien pescados y mariscos antes de prepararlos, además de realizar una perfecta cocción de los mismos para destruir bacterias y parásitos dañinos, así como tomar en cuenta que la carne no se cuece con jugo de limón.
También subrayaron que para la venta de los productos, deben encontrarse refrigerados, congelados y sobre hielo limpio, además de que los cuchillos, tablas de corte y demás utensilios que se utilizan para entregarlos al consumidor deben lavarse frecuentemente.
Asimismo, se hizo énfasis en que los expendedores deben portar red en el cabello, cubrebocas y mandil limpio; de igual manera quienes preparan los alimentos en restaurantes o fondas, a fin de ofrecer al comensal productos que no pongan en riesgo su salud.
/https://estadodemexico.jornada.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Image-2021-03-03-at-13.39.09-copia-2.jpeg)
Y para atender la recomendación del gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para el control y mitigación del Covid-19, deben cumplir los protocolos sanitarios en todos los establecimientos como el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, toma de temperatura corporal y uso de tapetes sanitizantes.
Cabe señalar que en el municipio de Zinacantepec verificadores de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria de Toluca llevaron a cabo de manera paralela visitas de fomento sanitario a negocios de pescados y mariscos de San Luis Mextepec.
Por último, para atender denuncias ciudadanas la Coprisem habilitó el número 911 y pone a disposición el teléfono 722 213 7000 y el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx.