Cárcamo es rehabilitado para mitigar inundaciones en la Quinta Zona de Ecatepec

Cárcamo para mitigar inundaciones en la Quinta Zona de Ecatepec es rehabilitado

Cárcamo es rehabilitado para mitigar inundaciones en la Quinta Zona de Ecatepec

Las autoridades informaron que dicho proyecto busca reducir el riesgo de inundaciones que afectan a más de 100 mil habitantes.

Miriam Vidal
Septiembre 20, 2025

Vecinos de la Quinta Zona de Ecatepec podrían ver disminuido el riesgo de inundaciones tras la rehabilitación del cárcamo 25, conocido como La Piedad, que permaneció años sin mantenimiento.

La obra forma parte de un plan para atender los siete cárcamos más críticos del municipio.

Las autoridades informaron que dicho proyecto busca reducir el riesgo de inundaciones que afectan a más de 100 mil habitantes de colonias como San Agustín Primera, Segunda y Tercera Sección, El Cegor, Valle de Santiago, Campiñas, Ciudad Azteca y Laderas del Peñón.

El cárcamo fue abandonado

El cárcamo, abandonado por administraciones anteriores, pretende desalojar hasta cuatro mil litros de agua por segundo, un volumen que podría ser suficiente para evitar que las calles y viviendas se inunden en temporada de lluvia, como ocurría en años pasados.

La rehabilitación forma parte del Plan Oriente impulsado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y se espera que concluya a finales de octubre.

La alcaldesa Azucena Cisneros indicó que además de La Piedad, se realizaron trabajos de sustitución de tuberías en la calle Toluca, colonia Benito Juárez, donde se renovaron 375 metros lineales de drenaje y se conectaron 17 descargas domiciliarias y 16 pluviales.

En la calle Leona Vicario también se intervinieron descargas para prevenir inundaciones recurrentes.

Vecinos de la Quinta Zona de Ecatepec aseguraron que no se dio mantenimiento

Los vecinos de estas colonias aseguraron que durante décadas no recibieron mantenimiento ni mejoras en infraestructura hidráulica, por lo que las inundaciones eran frecuentes.

En paralelo, se rehabilitó el pozo Alfredo del Mazo, en la colonia Granjas Valle de Guadalupe, que había permanecido seis años sin funcionar y ahora produce 20 litros por segundo y abastecerá a más de 20 mil habitantes de esa zona y de Villas de Xalostoc.

Autoridades locales afirmaron que continuarán trabajando en la recuperación de cárcamos, pozos y tuberías de distribución para estabilizar el suministro de agua y prevenir inundaciones, pero insistieron en la necesidad de la colaboración vecinal para lograr resultados sostenibles.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2