Cárceles registran 355 nuevos presos y 17 permanecen con hacinamiento hasta abril

Cárceles registran 355 nuevos presos y 17 permanecen con hacinamiento hasta abril

En el primer cuatrimestre del año el número de internos en los 21 penales mexiquenses ascendió a 36 mil 529, lo que equivale a una sobrepoblación del 152%.

Gerardo García
Mayo 19, 2025

El Sistema Penitenciario mexiquense tuvo más ingresos que egresos de presos durante abril, que arrojó que se tuvieran 355 personas más en dicho lapso; y de los 21 penales 17 reportan sobrepoblación, en algunos casos, hasta del 500%.

Datos de Prevención y Reinserción Social del gobierno federal, detallan que hasta el primer cuatrimestre del año el número de internos en los 21 penales mexiquenses ascendió a 36 mil 529, que equivale a una sobrepoblación del 152%.

En abril hubo más ingresos de presos que egresos

En marzo se reportaron 36 mil 174 reclusos, pero durante abril se tuvieron otros mil 673 ingresos, y en contraste mil 318 egresos, que arroja una diferencia de 355.

Del total de penales, apenas cuatro no registran hacinamiento y se trata de la Penitenciaria Modelo, la de Sultepec, Nezahualcóyotl Norte y Nezahualcóyotl Sur.

En contraste, otras 17 prisiones permanecen con problemas de sobrepoblación entre las que sobresalen la de Chalco con 509%, pues alberga a 3 mil 012 personas, y apenas tiene una capacidad para 591 internos.

Le sigue la cárcel de Zumpango con 478% al alojar a 574 reclusos y sólo tener cupo para 120; otro caso es la de El Oro con 344%, porque tiene 310 prisioneros cuando tiene cabida apenas para 90; y finalmente Jilotepec con 341% debido a que resguarda a 294 infractores y sólo puede tener un aforo de 86.

Los otros reclusorios presentan el siguiente porcentaje Tlalnepantla, 278%; Ecatepec, 243%; Bordo de Xochiaca y Lerma 208%, respectivamente; Texcoco,182%; Ixtlahuaca, 178% y Cuautitlán, 176%.

Le siguen Santiaguito, 127%; Tenancingo, 86%; Valle de Bravo, 43%; Otumba 13%; Tenango del Valle, 11%; y Tenancingo Sur, 30%.

Continúan con estrategias de despresurización de los penales

En dicho contexto, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que continúan con estrategias de despresurización de los penales del estado, con el análisis de la preliberación de 500 internos, o la construcción de nuevos módulos en los penales.

Resaltó que para el primer esquema la dependencia bajo su dirección, se coordina con el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y con la sociedad civil.

Indicó que los 500 casos analizados, se revisa el pago de la reparación del daño al ser por delitos menores, y las figuras jurídicas denominadas beneficios sustitutivo o preliberacional.

“Estamos trabajando en conjunto para lograr la despresurización de los centros penitenciarios. Obviamente, también a la par ya estamos viendo la construcción de algunos módulos, sabemos que de la noche a la mañana no va a suceder, tenemos una sobrepoblación bastante importante”, expresó.

Finalmente, enfatizó que dentro del Sistema Penitenciario mexiquense se contempla el fortalecimiento de la Industria Penitenciaria para que los internos aprendan un oficio y así incidir en su reinserción como en la mejora del tejido social.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2