El Congreso Local recibió de la activista, Carmen Sánchez la propuesta que busca tipificar la violencia química con penas de hasta 70 años de cárcel. Esta busca erradicar los casos, pues hay sobrevivientes que duran casi un año hospitalizadas, que han requerido hasta 200 cirugías reconstructivas y no acceden a justicia.
La propuesta de reforma al Código Penal es la primera que se presenta a nivel país para que deje de ser una agravante del delito de lesiones, en tanto que es la tercera que se presenta en la 62 Legislatura local, pues las primeras dos son de la bancada de Morena.
Casos de violencia química en Edomex
De acuerdo con la estadística de la Fundación Carmen Sánchez, de manera anual en México se atacan a más de 100 mujeres con químicos y los estados que ocupan los primeros tres lugares son Estado de México, Ciudad de México y Puebla.
En el caso del Edomex, los municipios que presentan este tipo de incidentes son Ixtapaluca, con 3; Toluca y Chalco, con dos cada uno; y Naucalpan y Chimalhuacán, con un caso cada uno.
Buscan tipificar como delito la violencia química en Edomex
En la presentación, Carmen Sánchez resaltó la importancia de reconocer la violencia química como un tipo autónomo penal y no como agravante del delito de lesiones, porque permite dimensiona la extrema violencia de género de la conducta y con consecuencias irreparables.
Llamó a los 75 diputados mexiquenses a escuchar las voces de las sobrevivientes y a que la propuesta ciudadana que presentaron sea incluida para su estudio con las otras dos de Morena, porque nace de la colectividad para fortalecer la justicia y la no repetición.
“No venimos a pedirles ningún favor, venimos a exigirles derechos, esos derechos que la violencia machista e institucional nos ha arrebatado. Venimos a proponer juntas y juntos un Estado más justo donde ninguna mujer tenga que pasar por lo que nosotras vivimos”, expresó.
La cofundadora de la asociación Carmen Sánchez, Ximena Reyes Canseco, resaltó que en el Estado de México es la primera vez a nivel país que presentan la reforma para tipificar como delito la violencia química, con penas de entre 40 y hasta 70 años.
Aseguró que buscan evitar lagunas jurídicas, que los casos se investiguen de oficio y excluir cualquier beneficio; además, de sustituir la figura de ácido por químicos, pues existen más 125 mil sustancias químicas peligrosas, y 25 mil sustancias que causan quemaduras, siendo entre las más comunes la gasolina, alcohol, fertilizantes, sosa cáustica, y otros líquidos de alta temperatura.
TE RECOMENDAMOS: Ley contra la violencia química es impulsada en Edomex: protección integral para sobrevivientes
Reforma busca garantizar la reparación del daño
Afirmó que la reforma no solo busca sancionar, sino garantizar la reparación del daño a de las víctimas con acceso a servicios de salud estandarizados y cirugías reconstructivas, por lo que deberá etiquetarse recursos, sin especificar el monto; además, el ampliar la protección a grupos vulnerables ante este tipo de conductas.
En 2023, Carmen Sánchez logró que se le impusiera a su agresor, su expareja, una sentencia de 46 años y ocho meses por el delito de intento de feminicidio, aunque hay víctimas que no ha tenido justicia tras dos décadas de ser atacadas.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/carmen-sanchez-presenta-iniciativa-para-tipificar-la-violencia-quimica-en-edomex.jpg)
