Pese a que la inflación general anual se ubicó en 3.51 por ciento durante julio de 2025, de acuerdo con datos del INEGI, comerciantes de carne en distintos mercados y carnicerías aseguran que han procurado mantener los precios para no afectar más el bolsillo de las familias.
En productos clave como pollo, res y cerdo, los precios se han mantenido sin incrementos significativos en las últimas semanas.
Algunos incluso han bajado, como reflejo de la menor presión inflacionaria sobre ciertos alimentos.
Precios de carne en Ecatepec, Teotihuacán y Texcoco
Durante un recorrido en carnicerías y mercados locales de Ecatepec, Teotihuacán y Texcoco, los comerciantes consultados reportaron los siguientes precios promedio:
Carne de res
• Bistec: 230 pesos por kilo
• Carne molida: 220 pesos por kilo
• Res surtida: 165 pesos por kilo
Carne de cerdo
• Costilla: 160 pesos por kilo
• Bistec: 160 pesos por kilo
Carne de pollo
• Pechuga: 85 pesos por kilo; anteriormente estaba entre 100 y 115 pesos
• Surtida: 55 pesos por kilo
• Pierna y muslo: 62 pesos por kilo
Uno de los comerciantes explicó que, aunque el costo de operación y abasto puede variar, “si le subimos mucho, la gente ya no compra. Mejor ganamos menos, pero seguimos vendiendo”.
TE RECOMENDAMOS: Alza en productos de la canasta básica en el Valle de México
Disminución de pollo y productos agrícolas
Este comportamiento coincide con el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que señala una disminución mensual en los precios del pollo, lo cual contribuyó a que el componente no subyacente (alimentos agropecuarios y energéticos) solo creciera 0.13 por ciento.
En cuanto a productos agrícolas, también se registraron bajas en:
• Jitomate: 19 pesos por kilo
• Limón: 20 pesos por kilo
• Aguacate: entre 60 y 90 pesos por kilo
Estas reducciones contrastan con aumentos importantes en otros alimentos como el huevo, que subió 5.91 por ciento en julio y en distintas tiendas de abarrotes se vende hasta en 52 pesos.
La lechuga y col, incrementaron 17.44 por ciento; es así que en el mercado de Teotihuacán, una lechuga se ofrece hasta en 30 pesos, cuando su costo regular no supera los 20 pesos.
El monitoreo constante de precios y el consumo informado continúan siendo herramientas fundamentales para cuidar el gasto familiar ante la persistente variación en los precios de productos básicos.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH