Carreteras al Valle de Toluca y zona Sur vulnerables en lluvias

Carreteras al Valle de Toluca y zona Sur vulnerables en lluvias

Carreteras del Valle de Toluca y zona sur requieren vigilancia permanente por su historial de afectaciones y su ubicación geográfica.

Brian Prado
Junio 21, 2025

De acuerdo con Eduardo Villavicencio González, especialista en geografía y gestión de riesgos, varios tramos carreteros del Valle de Toluca y de la región sur del estado requieren vigilancia permanente por su historial de afectaciones y su ubicación geográfica durante la temporada de lluvias.

Tramos carreteros son propensos a colapsos

Señaló que en el Valle de Toluca y en la región sur del estado hay tramos carreteros que presentan condiciones propensas a colapsos durante esta temporada.

“Las vialidades con mayor riesgo durante el periodo de lluvias son las que cruzan zonas montañosas o boscosas, donde los taludes se debilitan con la saturación del agua. Las autoridades y la academia, desde la investigación han coincidido sobre todo en seis tramos de alto monitoreo: Tenango a Ixtapan de la Sal, Temascalcingo a El Oro, Toluca a Tejupilco, Toluca a Atlacomulco, México a Toluca, y Toluca a Naucalpan. Todas estas carreteras tienen antecedentes de caída de rocas, reblandecimiento de laderas o encharcamientos que afectan la estructura vial”, detalló.

Carreteras al Valle de Toluca y zona Sur con riesgos relevantes

Villavicencio explicó que los derrumbes ocurren cuando el volumen de agua supera la capacidad de infiltración del suelo, lo que puede generar deslizamientos, colapsos y fisuras en la carpeta asfáltica. Afirmó que algunos tramos estatales también representan riesgos relevantes.

“En los caminos estatales destacan por su vulnerabilidad el tramo Atlacomulco–Temascalcingo, conocido como ‘La Toma’, donde se han reportado rocas de más de una tonelada en la carpeta asfáltica. También el trayecto Toluca–Tenango, la ruta hacia Temascaltepec y las carreteras que conectan Texcaltitlán con Sultepec y Tejupilco. Estas zonas han presentado hundimientos, derrumbes y cierres parciales o totales en temporadas anteriores, especialmente durante lluvias continuas”, apuntó.

El especialista agregó que los efectos del agua sobre la infraestructura vial no solo provocan bloqueos, sino que también pueden afectar poblaciones cercanas y dificultar el acceso de servicios de emergencia. Mencionó que varios municipios están clasificados en riesgo por deslizamientos de tierra.

“El año pasado se reportaron más de 50 municipios mexiquenses con potencial de deslaves y esta vez no habrá de variar mucho. En la región sur se encuentran Valle de Bravo, Amanalco y Temascaltepec, y en el Valle de México destacan Tlalnepantla y Naucalpan. En estos sitios, la combinación de laderas inestables, construcciones irregulares y lluvias intensas incrementa la probabilidad de afectaciones tanto en caminos como en zonas habitadas”, mencionó.

La respuesta suele llegar cuando el daño está hecho

Finalmente destacó que los riesgos más comunes durante esta temporada incluyen la caída de árboles, socavones, arrastre de material y daños estructurales en puentes o cunetas. Enfatizó que la planeación y mantenimiento deben ser constantes, aunque muchas veces la respuesta llega una vez que el daño ya está hecho.

“La recomendación es que los conductores eviten transitar por estas carreteras durante o inmediatamente después de una lluvia fuerte. Las autoridades deben continuar con el monitoreo de taludes, el desazolve de drenajes y la colocación de barreras físicas donde se identifiquen puntos críticos. Es fundamental que la población esté atenta a los avisos preventivos y utilice rutas alternas si es necesario”, concluyó.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2