Cartonería mexiquense toma fuerza en celebraciones por Día de muertos

Foto: Especial

Cartonería mexiquense toma fuerza en celebraciones por Día de muertos

La cartonería se ha consolidado como una de las expresiones más representativas.

Brian Prado
Octubre 4, 2025

En distintos municipios del Estado de México, la cartonería se ha consolidado como una de las expresiones más representativas de las celebraciones del Día de Muertos.

Figuras como calaveras, catrinas y alebrijes elaboradas con papel y engrudo se han convertido en parte esencial de los festivales y ofrendas comunitarias.

Cartonería tomó relevancia en Día de muertos

Carlos Bellonset, maestro artesano con más de 25 años de experiencia en la cartonería, explicó que el Día de Muertos ha permitido dar nueva vida a esta tradición que por años se realizaba principalmente en talleres familiares o en carnavales.

“Antes la cartonería era algo que hacíamos en casa, para las fiestas del pueblo o los Judas de Semana Santa. Pero con el Día de Muertos ya también. Se vuelve una fecha importante. Ahora la gente pide calaveras, catrinas y piezas grandes para decorar ofrendas o desfiles. Nos da más trabajo y también hace que los jóvenes se interesen, la gente en general”, comentó.

El artesano señaló que los concursos y exposiciones que se organizan en estas fechas se han convertido en una oportunidad para mostrar la creatividad y técnica de los talleres locales. Añadió que cada año hay más espacios para los cartoneritos, jóvenes que inician en este oficio.

“Los festivales son una ventana. En Toluca o Metepec, por ejemplo, ponen concursos de figuras, ahora el Algeñique está lleno de figuras, aquí en Metepec la ofrenda monumental que me ha tocado hacer. Es bonito porque llega mucha gente, preguntan y se llevan una parte de nuestro trabajo y la experiencia. Hay chicos que empezaron ayudando con el engrudo y ahora ya hacen sus propias piezas”, dijo.

Ingreso para decenas de familias

Bellonset destacó que el interés de las autoridades y de la población en rescatar las tradiciones ha permitido que esta práctica no se pierda, además de que representa una fuente de ingreso para decenas de familias en la entidad.

“Con esto del Día de Muertos la cartonería volvió a tener movimiento. Nos llaman para talleres, para exposiciones y hasta para decorar escuelas o plazas. Lo importante es que no se pierda lo que hacemos, que la gente sepa que sigue viva la tradición”, expresó.

La cartonería mexiquense continúa siendo un elemento central en las celebraciones de octubre y noviembre, reflejo de una tradición que se adapta sin perder su esencia.

De acuerdo con datos del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), la entidad cuenta con más de 300 talleres dedicados a la elaboración de cartonería tradicional.

En municipios como Toluca, Metepec y Valle de Bravo, esta práctica se ha transmitido de generación en generación y ha ganado presencia en concursos, ferias y exposiciones culturales.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2